Pronacej promueve acciones de reinserción social juvenil en CJDR Marcavalle
Nota de prensa




26 de octubre de 2023 - 9:30 a. m.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la reinserción social juvenil de los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Marcavalle del Cusco, el Programa Nacional de Centros Juveniles a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación (UGMSI), la Corte Superior de Justicia del Cusco y la Congresista Katy Ugarte promueven acciones en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante su visita al CJDR Cusco la jefa de UGMSI del PRONACEJ, Nathaly Maguiña Mendoza y en el marco de la semana de representación del parlamento nacional, la congresista de la República Katy Ugarte Mamani, conocieron los avances y la problemática a la que se enfrentan los adolescentes de este Centro Juvenil.
Asimismo realizaron un recorrido a las instalaciones del Centro Juvenil como dormitorios, comedor, capilla, los talleres de carpintería en madera, melamina, cuero, calzado tejido, confección textil, danza y música, servicios especializados de Psicología y Servicio Social, verificando el desarrollo de los talleres formativos y técnicos productivos en favor de sesenta (60) adolescentes en conflicto con la ley penal.
El CJDR Marcavalle, presentó el Concurso de Matemáticas 2023, organizado por el CEBA Marcavalle, con el tema: "Aplicando conocimientos para iniciar una actividad económica", con la participación de cien (100) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
De otro lado la congresista de la República Katy Ugarte Mamani, la jefa de UGMSI del PRONACEJ Nathaly Maguiña Mendoza y la directora del Centro Juvenil Marcavalle, Evelyn Zevallos Enriquez sostuvieron una reunión con la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco Karinna Holgado Noa, donde se puso en manifiesto la necesidad de considerar el principio de interés superior del menor y el enfoque terapéutico al momento de sentenciar a los adolescentes infractores, además se sugirió aminorar el tiempo para la tramitación de la variación de medida socioeducativa.
Asimismo, se dio a conocer la importancia de realizar una capacitación especializada a operadores jurisdiccionales con temas relacionados al tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal, con un enfoque educativo y preventivo a fin de garantizar un tratamiento oportuno y adecuado para reinsertarlos positivamente a la sociedad.
El PRONACEJ promueve el compromiso interinstitucional y colaborativo entorno a la rehabilitación y reintegración efectiva de los adolescentes en conflicto con la ley penal.