Pronacej realizó encuentro interinstitucional para combatir la desigualdad en adolescentes en conflicto con la ley penal

Nota de prensa
1
2
3
4

13 de octubre de 2023 - 3:30 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL), en colaboración con la Asociación COMETA y la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), realizó el encuentro interinstitucional “Aliados para combatir la desigualdad en adolescentes en conflicto con la ley penal”, con el objetivo de fortalecer el acción sectorial, intersectorial e interinstitucional para la atención, intervención y tratamiento que se brinda a adolescentes de los Servicios de Orientación al Adolescente (SOA).
En el acto inaugural, el director ejecutivo del Pronacej, Juan Enrique Alcántara Medrano, manifestó la imperiosa necesidad de combatir la desigualdad y las brechas sociales que limitan la reinserción social, por ello, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional de los sectores público y privado, órganos autónomos, asociaciones, organizaciones y de la sociedad en su conjunto.
En tanto, el jefe de la UGMSNPL, Vicente Eguiguren Praeli, explicó el marco institucional, normativo y funcional de los SOA, así como, la atención especializada y el tratamiento diferenciado. Por otro lado, manifestó que la UGMSNPL y sus unidades desconcentradas (SOA) promueven espacios de articulación interinstitucional para facilitar el acceso a oportunidades de desarrollo y para la restitución de sus derechos fundamentales de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, la directora ejecutiva de COMETA, Giuliana Gal’lino, dio a conocer las estrategias de empleabilidad y educación para el abandono de la trayectoria delictiva, la consolidación de una identidad basada en lo convencional y la adopción de prácticas y conductas prosociales.
Por otro lado, la directora de la Clínica Jurídica del Departamento de Derecho de la PUCP, María Barletta, amplió el panorama a partir de la experiencia de la Clínica Jurídica y responsabilidad social y manifestó que para menguar la situación de vulnerabilidad que padecen los adolescentes transgresores desarrollan acciones en coordinación con el Pronacej, asimismo, brindan charlas jurídicas gratuitas para la variación de medida.
Posteriormente, se dio inicio a la mesa redonda con la participación de representantes de los Ministerios de Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, y Justicia y Derechos Humanos, con el objetivo de visibilizar el accionar conjunto en favor de la reinserción social de los adolescentes que ejecutan medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Por su parte, el director de Defensa Penal de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Minjus señaló que las direcciones distritales a nivel nacional brindan asistencia técnico legal a adolescentes en conflicto con la ley penal y, que actualmente, vienen promoviendo la especialización en la defensa de adolescentes, que responda a su condición y tipo de medidas diferenciadas.
En tanto, la especialista Patricia Magallanes de la Dirección General de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación manifestó que en la actualidad se viene promoviendo otorgar una doble certificación a los adolescentes en conflicto con la ley, dado que se busca impulsar la culminación de sus estudios básicos, así como la promoción de una certificación técnico productiva para prepararlos al momento de reinsertarse a la sociedad.
Por su parte, el especialista Jhon Loayza de la Dirección General de Salud Mental del Ministerio de Salud informó sobre los avances en la atención en salud mental a los adolescentes en conflicto con la ley penal, asimismo, la atención a sus familiares, debido a que el entorno familiar influye en el progreso de los adolescentes.
Para concluir, el gerente de la Unidad de Asesoría Legal y encargado de la Gerencia Técnica de Procesos para la Empleabilidad del Ministerio de Trabajo, Jesús Aliaga, explicó que las y los adolescentes en conflicto con la ley penal que cumplen los criterios categóricos acceden a los servicios de capacitación laboral, promoción del autoempleo certificación de competencias laborales y acompañamiento para la reinserción social, como se viene trabajando en algunos SOA en articulación con las oficinas desconcentradas.
Finalmente, se hace llegar un reconocimiento y agradecimiento a las instituciones que participaron del evento, entre ellas, Congreso de la República, Defensoría del Pueblo, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Programa Aurora , Programa Nacional para la Empleabilidad, Municipalidades distritales de Comas, Rimac, La Perla y Ventanilla, ONGs Cedro, Familia y Bienestar Social, World Vision, Bienestar Social, Vía Código, Rescatando Familias, Casa de la Literatura Peruana, y a las empresas, Caja Huancayo y Delosi, a la Iglesia Universal del Reino de Dios, Alianza Cristiana y Misionera, y Movimiento Misionero Mundial, entre otros.