Pronacej realizó conferencia internacional especializada “Atención, intervención y tratamiento de adolescentes”
Nota de prensa




11 de agosto de 2023 - 5:30 p. m.
En el marco del Día del Servicio de Orientación al Adolescente, el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL), realizó la conferencia internacional especializada “Atención, intervención y tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal”, a fin de fortalecer las competencias profesionales de los operadores de los Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) y especialistas en justicia juvenil a nivel nacional.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Juan Enrique Alcántara Medrano, destacó la importancia de la atención y el tratamiento que se brinda a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en los Servicios de Orientación al Adolescente, asimismo, señaló que los programas y estrategias de intervención están orientados a la rehabilitación y reinserción a la sociedad. Por ello, felicitó la labor que vienen desarrollando los profesionales de los SOA a nivel nacional.
Por su parte, el jefe de la UGMSNPL, Vicente Eguiguren Praeli, dio a conocer el proceso de la creación de los SOA, el marco funcional-operativo y la atención e intervención que brinda el equipo técnico interdisciplinario a las y los adolescentes a nivel nacional. Además, compartió imágenes que demuestran la importante labor que desarrolla el SOA, en el marco de la ejecución de las medidas socioeducativas, de las acciones de articulación interinstitucional y de la participación de los adolescentes en las actividades restaurativas y de servicios a la comunidad. De esta manera, extendió su reconocimiento y saludo a los directores y a los integrantes del equipo técnico interdisciplinario y personal administrativo de los SOA por su compromiso y loable labor.
La conferencia internacional tuvo como expositores a profesionales renombrados en la materia, la Jueza en reserva del sistema integral de la justicia penal para adolescentes del Poder Judicial de Michoacán, México, Carla Alvarado Abad, el especialista en la Unidad de reducción de la demanda CICAD – OEA Washington, José Luis Vásquez y el Investigador y especialista en intervención terapéutica con infractores de la ley penal en España, Antonio Cano Marín, quienes brindaron estrategias para mejorar los mecanismos de intervención integral (cognitivo, emocional, conductual) a fin de contribuir a la reinserción social.
En su presentación, Carla Alvarado Abad señaló la importancia de desarrollar programas de servicio juvenil a la comunidad, dado que resulta favorable para el proceso de reinserción de los adolescentes, a través de la práctica de oficios y servicios en favor de la ciudadanía.
Por su parte, José Luis Vásquez explicó que el consumo de drogas en adolescentes, se da debido a la coexistencia de factores biológicos, sociales y psicológicos, que conllevan a la ingesta de sustancias psicoactivas. Existe un fenómeno llamado telescoping, el cual explica que hay mayor número de hombres que mujeres que consumen sustancias ilícitas; sin embargo, las mujeres generan con mayor rapidez los trastornos por consumo, por lo tanto, se les debe brindar un tratamiento especializado y diferenciado.
Finalmente, Antonio Cano Marín dio a conocer que el tratamiento más efectivo con los jóvenes se da a través del reconocimiento de la infracción, utilizando como herramienta la entrevista motivacional, con estrategias individuales para generar un cambio real a través de creación de sus nuevos proyectos de vida.