Pronacej y CSJ de Lima Este se reunen a favor del mejoramiento de los servicios a los adolescentes en conflicto con la ley penal
Nota de prensa
2 de junio de 2023 - 5:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles y la Corte Superior de Justicia de Lima Este, sostuvieron una reunión virtual para abordar los avances y desafíos de los adolescentes durante el proceso de sus medidas socioeducativas privativas y no privativas de libertad.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles Juan Alcántara Medrano expresó la necesidad de realizar coordinaciones interinstitucionales para mostrar los avances realizados en los procesos de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal, asimismo, dar a conocer a las autoridades de la CSJ de Lima Este las limitaciones que se afrontan durante las estrategias de resocialización.
Asimismo la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este Rose Mary Parra Rivera de González destacó la importancia del trabajo conjunto institucional en beneficio del sistema de justicia y la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Para contextualizar la situación de los centros juveniles los jefes de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativa de Internación (UGMSI) Nathaly Maguiña Mendoza y la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa no Privativa de Libertad (UGMSNPL), mostraron estadísticas sobre la situación de la población infractora y algunas propuestas para implementar mejoras en los servicios destinados a los adolescentes en conflicto con la ley penal.
La jefa de la UGMSI, Nathaly Maguiña explicó los procesos de resocialización que se realizan en los Centro Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, explicando los procesos de adaptación a las medidas socioeducativas de internación así como el funcionamiento de los talleres formativos y productivos.
Por su parte el jefe de la UGMSNPL, Vicente Eguiguren, detalló los 6 programas de intervención que se realizan en los Servicios de Orientación al Adolescentes, los cual involucra al adolescente y su entorno social, asimismo, manifestó la necesidad de la creación de nuevos SOAs para brindar facilidad de movilización a las y los adolescentes en conflicto con la ley penal que viven en zonas alejadas.
De otro lado los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lima Este absolvieron algunas dudas respecto a los mecanismos de reinserción que emplea el Pronacej, asimismo, propusieron algunas medidas de solución para el fortalecimiento del sistema de justicia juvenil.
Los representantes de ambas entidades públicas concluyeron en que la creación de los espacios de coordinación interinstitucional favorecen a la mejora de toma de decisión en la ejecución de medidas socioeducativas, del mismo modo, sirven para conocer el funcionamiento de las instituciones relacionadas al sistema de justicia penal juvenil.