Pronacej participó en Lanzamiento del Proyecto de Justicia Terapéutica organizado por la OEA

Nota de prensa
2
1

11 de abril de 2023 - 12:30 p. m.

En el marco del desarrollo de políticas a favor de la reinserción social juvenil, el Programa Nacional de Centro Juveniles participó en el lanzamiento del Proyecto de justicia terapéutica para adolescentes en conflicto con la ley penal con Consumo Problemático de Drogas en el Perú – Fase II organizado por la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD).
A la ceremonia asistieron autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Embajada de los Estados Unidos y Secretaría General de la OEA.
Durante la presentación del programa, el Pronacej representado por el jefe de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, detalló el funcionamiento y los avances positivos del Programa de justicia terapéutica con enfoque restaurativo, el cual tiene como función principal ofrecer a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en los SOAs, un tratamiento desadictivo de drogas y alcohol, a fin de erradicar cualquier elemento que impide su reintegración a la sociedad.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, en su intervención destacó la importancia del desarrollo de este tipo de pilotos propuestos por la OEA y la Embajada de los Estados Unidos, debido a que simboliza una propuesta que busca alejar al menor infractor de las sustancias prohibidas.
Según datos recientes del Pronacej, más de la mitad de los adolescentes en conflicto con la ley penal mencionaron haber consumido algún tipo de estupefaciente, siendo en muchos casos un condicionante para cometer delitos.
Bajo esa problemática, es importante el desarrollo de programas que ayuden a los adolescentes infractores a desprenderse del consumo de drogas, cabe destacar que mediante alianzas estratégicas con instituciones como DEVIDA se promueven charlas informativas sobre los efectos del consumo de sustancias prohibidas en la salud y aspecto social.