Pronacej realizó reuniones interinstitucionales con autoridades de la región Arequipa

Nota de prensa
3
2
1
4
5

4 de abril de 2023 - 9:00 a. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa no Privativa de Libertad sostuvo reuniones de trabajo con autoridades y funcionarios municipales, en el marco de lo establecido en el Art. 182 del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente, el cual refiere que para lograr la reinserción familiar, social y laboral de los adolescentes se debe coordinar acciones y estrategias con los sectores del Estado, así como con instituciones públicas y/o privadas, implementando los mecanismos necesarios con las autoridades del gobierno edil.
Durante las reuniones de coordinación el Dr. Vicente Eguiguren Praeli, jefe de la UGMSNPL, informó que el Pronacej administra el sistema nacional de reinserción social y a través de la unidad de gestión a su cargo dirige, ejecuta y supervisa el cumplimiento de las medidas socioeducativas no privativas de libertad que se efectúan a través de los Servicios de Orientación al Adolescente (SOA), asimismo, refirió la necesidad de que las autoridades y funcionarios municipales y regionales se sensibilicen y contribuyan a la generación de oportunidades para este grupo vulnerable.
En la Municipalidad distrital de Paucarpata, el jefe de la UGMSNPL, la directora y el equipo técnico interdisciplinario del SOA Paucarpata se reunieron con el gerente municipal Dr. Danghelo Zúñiga para concretar acciones orientadas a la reintegración de los adolescentes, donde se acordó seguir desplegando acciones conjuntas que permitan la capacitación y posterior inserción laboral de jóvenes del distrito, por ello, se ampliarán los compromisos a través del convenio vigente.
De otro lado, en la Municipalidad provincial de Arequipa se realizó una reunión con la gerente de Desarrollo Social, Lic. Margarita Calderón Hilacondo, donde los directores de los SOA Cerro Colorado y Paucarpata dieron a conocer la problemática de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de articular acciones interinstitucionales, a través de la suscripción de un convenio que contribuya a la reinserción educativa, cultural y laboral de los adolescentes infractores; asimismo se solicitó la exoneración de pagos para el ingreso a los centros culturales y lugares turísticos, así como la instalación de una instancia de coordinación local para la reinserción social de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Asimismo, en las instalaciones de SOA Paucarpata, se realizó la reunión de trabajo del Comité multisectorial de defensa de los derechos del niño y el adolescente, instancia de articulación local integrada por la directora del SOA, quien a su vez es responsable de fiscalización; en la reunión se contó con la participación de la jefa de la DEMUNA de la Municipalidad distrital de Paucarpata, Lic. Maritza Huallani Choque, las representantes del Centro Emergencia Mujer, Lic. Yensy Cervantes Rosas y Lic. Sonia Cárdenas Flores, representantes del sector educación, Lic. Jaime Quispe Gutiérrez, el representante de sector salud, Ross Tany Huachaca y representantes del Pronacej.
En la reunión de coordinación se dio a conocer el plan de trabajo conjunto que desarrollará el COMUDENA que contiene actividades como charlas preventivas de riesgo delictivo, acercamientos a la población con temas de riesgo delictivo, inserción laboral y educativa, participación en ferias informativas de otras instituciones estatales o privadas, entre otras.
Finalmente, el jefe de la UGMSNPL felicitó a las autoridades y funcionarios por su compromiso y los instó a continuar realizando actividades para la erradicación de las desigualdades que contribuyan a la consolidación de prácticas prosociales que favorecen la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.