Pronacej realizó conferencia virtual en el marco del Día Internacional de la Mujer
Nota de prensa

6 de marzo de 2023 - 6:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles a través de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativa no privativa de Libertad (UGMSNPL) realizó la conferencia virtual “Avances y Desafíos en el Reconocimiento de los Derechos y la Igualdad de Oportunidades en las Mujeres del Siglo XXI”.
Esta conferencia virtual tuvo como ponentes a la viceministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, la abogada y política peruana Rosa Mavila León, la asesora técnica de Veneactiva, Maholy Sánchez y la Coordinadora de la Clínica jurídica de derecho de familia, Erika Zuta y, contó con la participación de los directores de los Centros Juveniles y directores de los Servicios de Orientación al Adolescente, Equipos Técnicos Interdisciplinarios y funcionarios del Pronacej.
El director ejecutivo del Pronacej, Marlon Florentini Castañeda destacó la transcendencia de las mujeres que trabajan incansablemente por generar proyectos de vida en adolescentes en conflicto con la ley penal, de este modo, aportan a la creación futura de una sociedad más igualitaria.
Durante su exposición, la Dra. Silvia Loli explicó que en el Perú existe la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada desde el año 2019, la cual tiene como función principal promover la formación en temas de igualdad de género en todo el funcionariado nacional, asimismo, mencionó la importancia de la voluntad política para continuar con la igualdad de género en distintos estratos laborales, de este modo, la consigna es brindar las mismas oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres.
Por su parte, la asesora técnica de Veneactiva, Maholy Sánchez dio detalles de los peligros a la que está expuesta la mujer migrante venezolana producto de la indocumentación y la falta de oportunidades de desarrollo, en tal sentido, manifestó que la regularización migratoria es un factor fundamental para que puedan independizarse y generar proyectos bajo las normas legales.
Por otro lado, Erika Zuta dio a conocer que se han recortado las brechas sociales entre hombres y mujeres, sin embargo, para conseguir la igualdad total se necesita del apoyo de ambos géneros.
Por su parte la abogada Rosa Mavila, mencionó que es necesario mayor participación objetiva de las mujeres para el desarrollo del país, primando la meritocracia, y trascendentalmente su ocupación en cargos decisores.
El jefe de la UGMSNPL, Vicente Eguiguren, agradeció la participación de las ponentes, asimismo, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer destacó la labor de las 16 directoras de los Servicios de Orientación al Adolescente y las 4 directoras de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, quienes realizan esfuerzos a favor de la resocialización de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.