Pronacej realiza mesa de trabajo multisectorial en la Ciudad de Cañete

Nota de prensa
1
2
3

27 de febrero de 2023 - 5:30 p. m.

Con el objetivo de impulsar un trabajo en conjunto para la reinserción social de los adolescentes del SOA Cañete y fortalecer la intervención y el tratamiento a los adolescentes en conflicto con la ley penal, el Programa Nacional de Centros Juveniles realizó la mesa de trabajo multisectorial en la Ciudad de Cañete.
El Servicio de Orientación al Adolescente de Cañete del Pronacej, convocó a una mesa de trabajo en la que participaron autoridades representativos y funcionarios entre ellas la Corte Superior de Justicia de Cañete, el Ministerio Público, la UGEL N°08, la Red de Salud Cañete, la Compañía de Bomberos Cañete, la Policía Nacional del Perú, la representante de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, el representante de la ONG Cáritas del Perú, el Representante de la Iglesia Católica, la Universidad Autónoma de Ica y el Consorcio Educativo Cayetano Heredia, a fin de establecer alianzas estratégicas para la generación de oportunidades que contribuyan a la reinserción social, educativa y laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante la reunión el Mayor PNP Walter Lira Castillo Jefe de la DIVPOL de Cañete manifestó la importancia de la participación de los adolescentes en los programas preventivos en seguridad ciudadana.
De otro lado el Director(e) de Responsabilidad Social de la Universidad Autónoma de Ica, Eduardo Tasayco Muñoz manifestó que pondrá a disposición del SOA Cañete 5 becas para la formación profesional de adolescentes; por su parte Edgar Jiménez Millán del Consorcio Educativo Cayetano Heredia, se comprometió en brindar 10 becas integrales y 30 medias becas de estudio, de este modo se suman esfuerzos para la reinserción educativa de los jóvenes.
La red de Salud de Cañete se comprometió a brindar atención en sus diferentes servicios de salud a los y las adolescentes, asimismo los adolescentes que culminen sus medidas socioeducativas tendrán la posibilidad de recibir formación para ser agentes comunitarios, asimismo brindarles soporte a sus familias a través del programa familias fuertes como parte de su proceso de resocialización.
De otro lado, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete Manuel Paredes Dávila destacó la importancia del cumplimiento de las medidas socioeducativas de los adolescentes y su tratamiento de reinserción a fin de prevenir violencia juvenil, asimismo señaló que a través de los Jueces de Paz no letrados se puede articular acciones con adolescentes que requieran orientación a fin de prevenir infracciones.
Por su parte la Directora de la UGEL N°08 de Cañete, Marcela Reyes Zea informó que a través del convenio marco firmado con el SOA Cañete, los adolescentes accederán a los talleres de Arte Expresarte, y del programa preventivo tu testimonio nos importa a fin de prevenir infracciones en los Centros Educativos de esta localidad.
Por su parte el Dr. Vicente Eguiguren Praeli, Jefe de la Unidad de Gestión de Medida no Privativa de Libertad, manifestó la importancia del desarrollo de acciones conjuntas para la prevención de las infracciones en adolescentes, así como desarrollar acciones articuladas en favor de la reinserción social juvenil que permita brindar oportunidades en el ámbito educativo y laboral.