PRONACEJ realizó Seminario Internacional Tratamiento y Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal

Nota de prensa
1
2
33

31 de enero de 2023 - 7:30 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles realizó el Seminario Internacional “Tratamiento y reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal”, en el marco de las celebraciones del IV Aniversario, en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Esta capacitación se realizó con el objetivo de potenciar las capacidades de los trabajadores sociales, psicólogos y miembros de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y Servicios de Orientación al Adolescente, asimismo estuvo dirigido a profesionales especialistas en justicia juvenil y público en general.
El acto inaugural estuvo a cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos José Tello Alfaro, quien destacó que la realización de estas actividades académicas permiten fortalecer y unificar los procedimientos en el tratamiento del sistema de reinserción social juvenil, asimismo felicitó al Programa Nacional de Centros Juveniles por la loable labor que vienen desempeñando a favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte el Director ejecutivo del Programa nacional de centros juveniles, Marlon Florentini Castañeda, resaltó la labor de los profesionales, educadores, equipos técnicos y servidores de los Centros Juveniles de Diagnóstico y rehabilitación así como de los Servicios de Orientación al Adolescente, quienes diariamente contribuyen en el proceso de reintegración de los jóvenes a la sociedad.
Este seminario tuvo como ponentes destacados a los Consultores Internacionales especialistas en Intervención Juvenil, Osvaldo Vásquez Rossoni y Rodrigo Venegas Cárdenas, quienes compartieron experiencias efectivas en el tratamiento con el adolescente en conflicto con la ley penal desde una mirada de derechos humanos, dando a conocer las causas psicológicas por el cual un adolescente infrige la ley penal, y las técnicas adecuadas de intervención para su reinserción social.
Posteriormente, la Jefa de la unidad de gestión de medida socioeducativa de internación, Nathaly Maguiña Mendoza, expuso los avances positivos en los 9 Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y el Anexo III del CJDR de Lima, destacando la exitosa inserción laboral de los adolescentes que cumplieron su medida socieducativa, señaló que este logro se ve reflejado en los alcances positivos de las entidades que decidieron incluir laboralmente a adolescentes egresados de los Centros Juveniles.
Por su parte, el Jefe del programa de asuntos penales y penitenciarios de la Denfensoría del Pueblo, Dr. Carlos Fernández Millán, manifestó que el Programa Nacional de Centros Juveniles cumplen un rol importante en la sociedad, debido a que trabajan arduamente a favor de la reinserción social de los adolescentes que formarán parte del futuro del país, por otro lado, destacó la importancia de la implementación de los talleres deportivos en los Centros Juveniles para motivar a los talentos a iniciar un proyecto de vida en base a la práctica profesional del deporte.
Durante la clausura del evento, el Jefe de la unidad de gestión de medidad socioeducativa No privativa de la libertad, Vicente Eguiguren, expresó la importancia de de la labor de cada uno de los servidores del Pronacej como agentes de gran impacto y de cambio en la vida de los adolescentes en conflico con la ley penal, asimismo dio a conocer que el Pronacej tiene proyectado implimentar más Servicios de orientación al adolescente, con el objetivo de brindar mayores oportunidades a los adolescentes para su proceso de reintegración a la comunidad.