Más de 1000 adolescentes de centros juveniles del país culminaron con éxito el año escolar

Nota de prensa
PRONACEJ
PRONACEJ
PRONACEJ

17 de enero de 2023 - 9:30 a. m.

Durante el año escolar 2022, 1204 adolescentes que se encuentran en los 10 Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del país, finalizaron con éxito el año escolar en los centros de educación básica alternativa, estos jóvenes son parte del nivel avanzando que equivale a la educación secundaria en el proceso regular.
La Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación del PRONACEJ, encargada de dirigir el cumplimiento de ejecución de la medida socioeducativa de internación, informó que otros 183 adolescentes culminaron sus estudios del nivel inicial e intermedio, estos niveles equivalen a la primaria del año escolar regular; tras la obtención de estos logros, los jóvenes demuestran que buscan un proyecto de vida mejor y que la reinserción social es posible.
Cabe destacar, que en la actualidad 5 adolescentes se encuentran cursando estudios superiores en las carreras de: Ingeniería electrónica, Ingeniería Ambiental, Derecho y Psicología; asimismo 43 adolescentes se encuentran estudiando a nivel técnico superior las carreras de: inglés, computación e informática, mecánica automotriz, mantenimiento de maquinaria pesada, electrónica industrial, guía oficial de turismo, enfermería técnica, electricidad y educación musical.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Marlon Castañeda Florentini, señaló que para este año se busca potenciar las habilidades técnico productivas de los adolescentes de los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación del país, así como continuar impulsando oportunidades para que los jóvenes puedan continuar sus estudios a nivel técnico y superior y de esta manera puedan desarrollarse profesionalmente y reinsertarse en la sociedad de manera positiva.
El Programa Nacional de Centros Juveniles trabaja arduamente a favor de la reinserción social de miles de jóvenes, por tal motivo, se desarrollan acciones conjuntas con los CEBAs y los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), para que los adolescentes tengan mejores oportunidades académicas y laborales después de culminar su medida socioeducativa.