PRONACEJ realizó la conferencia “La reparación del daño en los adolescentes en conflicto con la ley penal de la justicia restaurativa”

Nota de prensa
Conferencia UGMSNPL

22 de diciembre de 2022 - 5:00 p. m.

La Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de la Libertad del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) organizó la conferencia: "La reparación del daño en los adolescentes en conflicto con la ley penal de la justicia restaurativa" en el marco del programa Trabajando por mi Comunidad.
Cabe señalar que, este evento estuvo dirigido a los integrantes de los equipos técnicos interdisciplinarios de los Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional y contó con la participación de 93 profesionales.
En el acto inaugural, el jefe de la unidad Vicente Eguiguren Praelí resaltó la importancia de reparar el daño en el marco de la justicia restaurativa que aspira a restaurar el bienestar de las víctimas, adolescentes infractores y la comunidad.
La conferencia estuvo a cargo del psicólogo Alexis Cucho Jurado, especialista en justicia restaurativa con más de 15 años de experiencia en el sistema de justicia juvenil, atención directa a adolescentes en conflicto con la ley penal y atención a las víctimas de los adolescentes infractores.
Esta capacitación permitió dar a conocer el objetivo del programa Trabajando por mi Comunidad, la reparación del daño causado a la víctima y a la comunidad de manera simbólica a través del enfoque restaurativo. En este sentido, se busca visibilizar al adolescente en conflicto con la ley penal como un agente de cambio que se involucra en su comunidad, dejando de lado el enfoque estigmatizador generado hacía él, para ello, se ha diseñado una metodología que pauta el proceso y las actividades a desarrollar.
El expositor señaló que existen tres condiciones básicas para la reparación del daño, no obstante, es necesario previamente, trabajar con el adolescente en conflicto con ley penal su responsabilidad y voluntariedad; posteriormente, se debe realizar la preparación para el proceso restaurativo, así como la ejecución de la actividad/acción comunitaria y la evaluación de los resultados, en esta etapa, se debe verificar si el adolescente percibe que ha reparado el daño o no. Durante este proceso de manera transversal se pueden emplear las técnicas restaurativas: los círculos, los rituales, declaraciones y preguntas afectivas.