PRONACEJ capacita a equipos técnicos interdisciplinarios sobre actualización en evaluación y tratamiento del adolescente infractor
Nota de prensaPsicólogos, Trabajadores y Educadores Sociales vienen siendo capacitados en estrategias de intervención en tratamiento diferenciado, con la finalidad de lograr la resocialización las/los adolescentes.


5 de diciembre de 2022 - 6:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) en colaboración con la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el auspicio académico del Colegio de Psicólogos del Perú, dio inicio al primer taller sobre "Actualización en evaluación y tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal", dirigido a los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Chiclayo, Piura, Trujillo y Pucallpa.
El objetivo de la jornada académica es fortalecer las capacidades de los profesionales que conforman los equipos técnicos (psicólogos, trabajadores y educadores sociales), proporcionando herramientas metodológicas y didácticas para abordar la intervención técnica en casos de violencia y agresores sexuales, a efecto de reducir el riesgo; así como fortalecer los procedimientos de atención y tratamiento en las/los adolescentes que ingresan a los centros juveniles a nivel nacional por mandato judicial de internación preventiva o internación.
Durante su intervención, el director ejecutivo Edwar Rebaza Iparraguirre, afirmó que se continuará desarrollando capacitaciones que contribuyan al fortalecimiento de capacidades para todos los colaboradores de la institución; asimismo, alentó a los servidores presentes a continuar trabajando en favor de la reinserción social de las/los adolescentes en conflicto con la ley penal.
La actividad fue organizada por la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación y continuará el martes 6 y miércoles 7 de diciembre, de manera virtual.
En la ceremonia de inauguración participaron el director general de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, Beyker Chamorro López; la directora ejecutiva de la Asociación COMETA, Giuliana Gal´Lino Vargas – Machuca y el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Marlon Florentini Castañeda.