Pronacej inaugura Seminario Internacional sobre la Intervención Socioeducativa con Adolescentes en conflicto con la Ley Penal

Nota de prensa
El Programa Nacional de Centros Juveniles PRONACEJ, dio inicio al seminario internacional sobre la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
IMG_7245.JPG
IMG_7261.JPG

26 de octubre de 2022 - 8:40 p. m.

A fin de mejorar la intervención socioeducativa, el día de hoy se dio inicio al Seminario Internacional, orientado al abordaje de diversas problemáticas y los procedimientos enmarcados en la justicia juvenil desde la mirada de expertos en justicia juvenil.

Actualmente, 3,273 adolescentes en el Perú se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas: 1789 están privados de libertad en los CJDR y 1,484 cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en los SOAs.
Es importante advertir que, el incremento constante de la población en los centros juveniles y el uso excesivo de la privación de la libertad, constituyen el principal problema que enfrenta el PRONACEJ para cumplir con el objetivo de favorecer una efectiva reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante la inauguración del seminario, el Director Ejecutivo de PRONACEJ, Edwar Rebaza, invitó a las autoridades, decisores de justicia y equipos técnicos interdisciplinarios a continuar aunando esfuerzos para potenciar las medidas y estrategias de intervención con las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Este evento se viene realizando el 26 y 27 de octubre, en esta primera fecha se realizó un panel de expertos internacionales contando con la participación de Miguel Cillero de Chile, Tomás Montero de España y Bruno Van der Maat de Bélgica.
Cabe señalar que la Semana de Justicia Juvenil es organizada por el Programa Nacional de Centros Juveniles con el apoyo de UNICEF y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde se vienen desarrollando diversas actividades enfocadas en el fortalecimiento de las estrategias de intervención de adolescentes en conflicto con la ley penal, contando con la participación de altos funcionarios del sistema de justicia juvenil, operadores de justicia, educadores y diversos profesionales.