PRONACEJ Apunta a Fortalecer Políticas de Atención a Adolescentes en Conflicto con la ley Penal en el marco de la Semana de Justicia Juvenil

Nota de prensa
Director ejecutivo, Edward Rabaza destacó la importancia de la mesa de trabajo para continuar fortaleciendo el Sistema de Justicia Juvenil en nuestro país.
d29bb610-9829-4094-801e-dcbfcafbd165.jfif
92d1a190-1f03-4983-bd5d-a4b4fa18e082.jfif
0bb650b3-54dd-4411-8dbc-990af4904fee.jfif
45d706e5-ba45-491c-b36c-56d5fee529b9.jfif

25 de octubre de 2022 - 7:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) apunta a fortalecer las políticas de prevención y atención de adolescentes en conflicto con la ley penal. En ese sentido, el director ejecutivo Edward Rebaza Iparraguirre, realizó una reunión de trabajo con expertos internacionales y funcionarios del alto nivel del sistema de justicia juvenil.
La actividad fue inaugurada por el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos en el marco de la Semana de Justicia Juvenil, y se ocupó del diálogo sobre problemáticas que se encuentran actualmente en la agenda pública en esta materia.
Durante su intervención, el director ejecutivo precisó que, “estos espacios de diálogo y reflexión sobre problemas que afectan al Sistema de Reinserción Social del Adolescente, tienen la finalidad de encontrar alternativas basadas en evidencia que mejoren el servicio de atención al adolescente en conflicto con la ley penal que se encuentran en cumplimiento de medidas socioeducativas”.
Los expertos internacionales en justicia juvenil que participaron son Tomás Montero (España), Emilio Cunjama (México) y Miguel Cillero Bruñol (Chile). El viceministro saludó la presencia de los académicos, que llegaron a la cita “con la voluntad de colaborar y aportar en la mejora de los servicios de atención a adolescentes en conflicto con la ley penal”.
Entre los magistrados participantes, estuvieron presentes Laura Salamanca, representante adjunta de UNICEF; Yoko Wada, especialista de protección de UNICEF; Luis Puentes, coordinador de Derechos Humanos de la AECID; Ricardo Siancas, director de Gestión del Conocimiento para la Seguridad del MININTER; Beyker Chamarro, director general de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH; Georges Otsu, director de Políticas Criminológicas del MINJUSDH; Arturo Huaytalla de INDAGA; Rubén Aponte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Asimismo, se contó con la participación de la Fiscal Superior de Lima Rita Figueroa Vásquez, coordinadora de la Línea de Acción de Justicia Juvenil; Yván Saravia Quispe, Juez Superior de Lima; Christian Hernández Alarcón, Juez Superior de Ventanilla; Matilde Cobeña Vásquez, adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo; así como funcionarios de PRONACEJ, Raúl Márquez, jefe de la Unidad de Asistencia Técnica de Post Egreso; Marlon Florentini, jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internamiento y Vicente Eguiguren, jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad.