PRONACEJ impulsa la educación y el trabajo productivo para la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal

Nota de prensa
Actualmente tenemos a 115 adolescentes en centros de educación superior y 41 jóvenes insertados laboralmente.

13 de setiembre de 2022 - 4:56 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) mediante sus unidades de línea vienen apoyando las actividades académicas y laborales de las/los adolescentes internos en los diferentes centros juveniles a nivel nacional, lo cual permite cumplir con los derechos que poseen los y las adolescentes de recibir servicios educativos, de salud y sociales, de acuerdo con su edad y sexo.
Considerando la importancia de fortalecer la educación, las capacidades técnicas y universitarias de las/los adolescentes, PRONACEJ a cargo de la directora ejecutiva, Rosa Mavila León, viene impulsando la inserción académica y laboral, a fin de fortalecer las capacidades y habilidades de los adolescentes infractores con un oficio técnico especializado que los ayude a reintegrarse laboralmente de forma efectiva, así como desarrollarse en el campo productivo dentro y fuera del centro juvenil.
Por ello, se han establecido diferentes estrategias con las instituciones aliadas y responsables de impartir educación especializada para que complementen el proceso socioeducativo de los adolescentes internos, con el objetivo de que mientras cumplan con la sanción impuesta por la autoridad judicial, reciban formación educativa que los prepare para ejercer una profesión; tal y como lo establecen las Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados/as de libertad.
PRONACEJ ha logrado articular alianzas con diversas instituciones educativas tales como la Universidad César Vallejo, Universidad Tecnológica del Perú (UTP), SENATI, Cámara de Comercio Empresarial, CISCO, Instituto Superior Pedro P. Díaz, Centro Nacional de Educación a Distancia (CENEDI), Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado (HESSEN), CENFORP del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, CENCICO, Instituto de Educación Superior Privado Alas Peruanas, entre otros, para garantizar la inserción educativa de las y los adolescentes que vienen ejecutando medidas socioeducativas de internación en los centros juveniles a nivel nacional.
A la fecha, tenemos a 115 adolescentes en centros de educación superior; de los cuales, 91 están en institutos, 3 en universidades y 3 preparándose para postular. Por parte del Centro Juvenil de Lima, conocido como Maranguita, se tiene a 7 adolescentes cursando estudios técnicos y/o universitarios; por parte del Centro Juvenil Santa Margarita, 2 adolescentes; por parte del Centro Juvenil “Alfonso Ugarte” Arequipa, 9 adolescentes; por parte del Centro Juvenil “El Tambo” Huancayo, 26 adolescentes; por parte del Centro Juvenil “Miguel Grau” Piura, 45 adolescentes; por parte del Centro Juvenil de Pucallpa, 3 adolescentes; y por parte del Centro Juvenil de Cusco y Chiclayo, un adolescente respectivamente.
En relación a la inserción laboral, se han desarrollado acuerdos con diversas entidades que apuestan y creen en el cambio de los adolescentes en conflicto con la ley penal, quitando todo prejuicio sobre el sistema juvenil.
Por ello, tenemos a 41 adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, desempeñando funciones en instituciones tales como la Municipalidad de Lima, ADIDAS, BATA, FALAC, Pastelería Claudia Cupcackes, entre otros.
De esta forma, PRONACEJ continúa trabajando arduamente para garantizar el desarrollo integral de las y los adolescentes infractores a fin de reintegrarlos a la sociedad positivamente.