PRONACEJ inauguró la sala de educación digital en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima
Nota de prensaLa iniciativa promoverá el desarrollo de cursos que generen habilidades para el empleo tales como uso de internet, ofimática, diseño gráfico, entre otros.




1 de setiembre de 2022 - 10:32 a. m.
La directora ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Rosa Mavila León, inauguró el taller de educación digital denominada “Santa Rosa de Lima”, que contribuirá a potenciar y fortalecer la formación en habilidades digitales de los adolescentes que ejecutan medidas socioeducativas de internamiento en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima.
“Una de las bisagras para que los adolescentes infractores a la ley penal se reintegren a la sociedad, es la educación, porque el que estén privados/as de libertad no significa que hayan perdido sus derechos fundamentales como el de la educación y la salud. Por ello, desde nuestra gestión, estamos trabajando para llevar la educación técnica superior a los centros juveniles con el fin de que los/las adolescentes tengan la oportunidad de trazarse un proyecto de vida que les permitan regresar a la vida en paz y sin violencia”, afirmó la directora ejecutiva Rosa Mavila en su discurso de inauguración.
La develación de la placa recordatoria estuvo a cargo del Obispo Auxiliar de Lima, Monseñor Guillermo Cornejo Monzón, quien además bendijo las instalaciones de la sala de educación digital y tuvo sentidas palabras de aliento hacia los jóvenes del programa.
Asimismo, la ceremonia contó con la presencia de la directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Edith Ramón Chocano y el administrador del citado centro, Carlos Ríos.
Cabe resaltar que, la implementación de la sala de cómputo refuerza el compromiso del PRONACEJ por brindar todas las herramientas necesarias para acercar la educación a los centros de internamiento a nivel nacional, con el objetivo de generar habilidades para el empleo tales como uso de internet, ofimática, diseño gráfico, marketing digital, entre otros; los cuales fortalecerán la resocialización de los adolescentes privados de libertad.