PRONACEJ y MINJUSDH inician encuesta de población en los centros juveniles de Lima Metropolitana
Nota de prensaLa iniciativa servirá para medir los avances de la Política Nacional del Adolescente en riesgo y conflicto con la Ley Penal.





17 de agosto de 2022 - 5:31 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) en articulación con la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), dio inicio a la aplicación de la Encuesta de Población de Centros Juveniles de Lima Metropolitana 2022, con el objetivo de recabar información actualizada sobre las trayectorias de vida, caracterización criminológica y expectativas de la población de los/las adolescentes en conflicto con la ley penal que se encuentran ejecutando medidas socioeducativas.
La inauguración del evento estuvo presidida por el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, la directora ejecutiva del (PRONACEJ), Rosa Mavila León, el director general de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro López y la directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Edith Ramón Chocano.
El viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, destacó que la actual gestión del MINJUSDH posee un compromiso real con la generación de evidencia útil para la toma de decisiones en los centros juveniles; además expresó que “la actividad dará continuidad al primer censo realizado el 2016, a fin de evaluar la calidad de los servicios asociados al tratamiento del adolescente en el sistema de justicia nacional”.
Por su parte, la directora ejecutiva Rosa Mavila León, manifestó -entre otras cosas- que, la importancia de la encuesta es mostrar la verdadera realidad de los y las adolescentes privados/as de libertad en los centros juveniles, así como disminuir el estigma social que se crea en torno a ellos.
En ese sentido, la aplicación de la encuesta se desarrollará en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita y el Anexo III de Ancón, la misma que, cuenta con más de 200 preguntas sobre las condiciones sociales y familiares, situación de la infracción penal, condiciones de vida en el centro juvenil, el rol de las instituciones, las expectativas del adolescente, entre otros.
La encuesta responde a un acuerdo de carácter multisectorial e interinstitucional, sostenido por las diversas entidades que integran el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC), que en su XXII sesión encargó reunir elementos de evidencia que a su vez sean útiles a la implementación del Nuevo Código de Responsabilidad Penal del Adolescente.
También, es importante mencionar que la encuesta será aplicada por especialistas de la Dirección General de Asuntos Criminológicos y del Programa Nacional de Centros Juveniles con el propósito de recabar testimonios en torno a aspectos medulares del proceso de resocialización de los y las adolescentes en conflicto con la ley penal.