PRONACEJ inicia Programa de Especialización en el Código de responsabilidad penal de adolescentes y su reglamento
Nota de prensaLa inauguración oficial del Programa de Especialización, estuvo a cargo del Sr. Viceministro de Justicia, Jimmy Marcos Quispe De Los Santos.




28 de junio de 2022 - 8:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ, realizó hoy, la ceremonia de inauguración del “Programa de Especialización en el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y su Reglamento” que, tiene como objetivo fortalecer la formación profesional de los y las servidores/as públicos/as del PRONACEJ en relación con la nueva legislación en materia penal juvenil que propone acciones de prevención, intervención, reinserción integral e implementación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
La directora ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ, Rosa Mavila León, presidió la reunión y destacó que el programa está orientado a visibilizar la normatividad desde la perspectiva del análisis de lo que es la lesividad y las características de la infracción juvenil; de igual forma, denotó que el Derecho Penal del menor tiene su propia naturaleza jurídica y que no debe equipararse con la visión teórica política criminal del Derecho Penal de los adultos.
Seguidamente, el Viceministro de Justicia, Jimmy Marcos Quispe De Los Santos realizó el acto inaugural del Programa de Especialización, resaltando la labor del PRONACEJ y de EJE PENAL en materia penal en el Perú, con el fin de lograr una justicia más inclusiva, confiable y moderna en los adolescentes de los centros juveniles.
En su discurso de inauguración, expresó que “como Ministerio, estamos comprometidos en lograr altos estándares en materia de justicia y protección de los derechos humanos, cumpliendo con la implementación del nuevo Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes”.
Añadió que, la iniciativa será una oportunidad para adquirir un mayor conocimiento sobre el nuevo código, además de revisar, reflexionar e intercambiar experiencias y propuestas para mejorar la labor que los servidores vienen realizando.
Por su parte, Fabrizio Terán Ludwick, Coordinador Ejecutivo del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal indicó que se continuarán sumando esfuerzos para tener una justicia moderna, transparente y predecible en beneficio de la población que lo demanda.
Asimismo, el programa ha sido organizado en articulación con EJE PENAL - Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en cumplimiento del objetivo 4 de la Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia 2021 – 2025 aprobada mediante Decreto Supremo Nro. 012-2021-JUS, así como del Decreto Supremo Nro. 003-2022-JUS que aprueba el calendario oficial de implementación progresiva de dicho código.
Cabe resaltar que, de la especialización participarán 120 servidores/as públicos/as del PRONACEJ (abogados, psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales), que laboran fundamentalmente en los Servicios de Orientación al Adolescente (SOAs) y Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de todo el país. Asimismo, se desarrollará en la modalidad virtual con una duración de 120 horas académicas y será certificada por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.