Profesionales de PRONACEJ se capacitan en el tratamiento por abuso de sustancias sensible al género, como parte del “Proyecto GROW”

Nota de prensa
Esta actividad busca fortalecer la capacidad de atención de población vulnerable sensible al consumo de sustancias

6 de enero de 2021 - 3:40 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), junto a la organización sin fines de lucro CARE Perú, ha impulsado la participación de 28 profesionales que integran los Equipos Técnicos Interdisciplinarios de diferentes centros juveniles de medio abierto y cerrado, en el Programa de Entrenamiento del Proyecto “Guíando la Recuperación de las Mujeres” (GROW por sus siglas en inglés). Dicho programa se enfoca en desarrollar las capacidades de las y los profesionales en el tratamiento especializado que brindan a las y los adolescentes, con problemas de abuso de sustancias.

El día lunes 04 de enero de 2021, se dio inicio a la participación de nuestras y nuestros profesionales de PRONACEJ, quienes, gracias a esta capacitación, desarrollarán herramientas para mejorar la calidad de atención, acceso y uso que hace la población (especialmente mujeres y adolescentes) de los servicios de salud, a la vez que fortalecerán sus capacidades para promover el trabajo con las familias y las comunidades de sus regiones.

El desarrollo de este curso ha sido posible gracias a las coordinaciones del Comité Técnico a cargo, conformado por representantes del Ministerio de Salud (MINSA), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), de la Embajada de Estados Unidos, CARE Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien brinda la certificación académica. El curso tendrá la duración de aproximadamente 2 meses y cubrirá la cantidad de 560 horas académicas (30 créditos académicos) El Perú es el primer país en Latinoamérica en implementar el currículo GROW en el sistema de salud.