SOA Lima clausura taller “Madera Para Emprender”
Nota de prensaProyecto busca brindar a los y las adolescentes herramientas para crear negocios propios

23 de diciembre de 2020 - 12:05 p. m.
En una ceremonia virtual llevada a cabo el jueves 3 de diciembre del año en curso, de la que participaron las autoridades de PRONACEJ, se hizo un reconocimiento a 16 adolescentes que lograron concluir satisfactoriamente el curso taller “Madera Para Emprender” dictado por estudiantes de las especialidades de Diseño Industrial y Gestión Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en acuerdo con el Programa Nacional de Centros Juveniles.
Este taller es un proyecto ganador de la Dirección de Responsabilidad Social de dicha universidad y tiene como principal motivación el facilitar la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal mediante el fomento de la cultura de emprendimiento, creatividad, diseño, gestión y la promoción de un espacio de apoyo emocional alineado al desarrollo de un proyecto personal de vida.
Concluido este taller, que tuvo una duración de 5 meses, las autoridades del centro juvenil apuntan al inicio de otros dos talleres para las y los adolescentes: Marketing Digital y Emprendimiento Social, ambos organizados y certificados por la Fundación Teléfonica, la Universidad de San Martin de Porres y la Municipalidad de Lima Metropolitana. El Programa Nacional de Centros Juveniles considera que estos cursos y talleres son importantes ya que reconoce en la educación, un pilar indiscutible de la reinserción social y la superación personal de las y los adolescentes infractores.
Este taller es un proyecto ganador de la Dirección de Responsabilidad Social de dicha universidad y tiene como principal motivación el facilitar la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal mediante el fomento de la cultura de emprendimiento, creatividad, diseño, gestión y la promoción de un espacio de apoyo emocional alineado al desarrollo de un proyecto personal de vida.
Concluido este taller, que tuvo una duración de 5 meses, las autoridades del centro juvenil apuntan al inicio de otros dos talleres para las y los adolescentes: Marketing Digital y Emprendimiento Social, ambos organizados y certificados por la Fundación Teléfonica, la Universidad de San Martin de Porres y la Municipalidad de Lima Metropolitana. El Programa Nacional de Centros Juveniles considera que estos cursos y talleres son importantes ya que reconoce en la educación, un pilar indiscutible de la reinserción social y la superación personal de las y los adolescentes infractores.