SOA Cusco, DEVIDA, SENCICO, Aldeas Infantiles SOS y CEM San Sebastián realizaron taller en favor de la reinserción juvenil
Nota de prensa


6 de noviembre de 2025 - 3:00 p. m.
El Servicio de Orientación al Adolescente del Cusco, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), las Aldeas Infantiles SOS y el CEM San Sebastián, realizaron el taller de prevención de conductas negativas en adolescentes y el fortalecimiento del vínculo familiar, en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal y sus padres. Esta actividad se realizó en el auditorio de la Municipalidad distrital de San Sebastián del Cusco.
Cincuenta y cuatro (54) adolescentes del SOA Cusco y sus padres, se beneficiaron del taller de prevención de conductas negativas en adolescentes y el fortalecimiento del vínculo familiar, a cargo de los especialistas de DEVIDA, SENCICO, Aldeas Infantiles SOS y CEM San Sebastián, quienes reforzaron el vínculo familiar y brindaron herramientas para la reinserción social juvenil.
El especialista de DEVIDA, Sergio Rozas Cárdenas, dio a conocer las estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el rol fundamental de la familia en la orientación, acompañamiento y transformación de vida de los adolescentes.
Por otro lado, la especialista de SENCICO, Litzy Carpio Núñez del Prado, dio a conocer los programas formativos, becas y beneficios que ofrece SENCICO, a fin de impulsar el desarrollo de habilidades en los adolescentes para ampliar sus oportunidades de ingreso al mundo laboral.
Asimismo, el representante de Aldeas Infantiles SOS, Jorge Luis Vargas Bermúdez, promovió la creación de proyectos de emprendimiento familiar, destacando la importancia de generar ingresos estables, a través del programa “Semilla para las y los niños, niñas y adolescentes en riesgo”.
Además, la representante del el CEM San Sebastián, Janet Peña Villasante, presentó el proyecto “Club formándose para la vida”, un espacio que impulsa la creación de emprendimientos dirigido a madres de familia, para fortalecer la autonomía económica de las madres y adolescentes mujeres.
El director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, destacó que, a través de esta acción, se fortalecen los lazos familiares y se generaron espacios de reflexión sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, así como, se promueven oportunidades educativas, laborales y de emprendimiento para la reinserción efectiva de los adolescentes a la sociedad.
Cincuenta y cuatro (54) adolescentes del SOA Cusco y sus padres, se beneficiaron del taller de prevención de conductas negativas en adolescentes y el fortalecimiento del vínculo familiar, a cargo de los especialistas de DEVIDA, SENCICO, Aldeas Infantiles SOS y CEM San Sebastián, quienes reforzaron el vínculo familiar y brindaron herramientas para la reinserción social juvenil.
El especialista de DEVIDA, Sergio Rozas Cárdenas, dio a conocer las estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el rol fundamental de la familia en la orientación, acompañamiento y transformación de vida de los adolescentes.
Por otro lado, la especialista de SENCICO, Litzy Carpio Núñez del Prado, dio a conocer los programas formativos, becas y beneficios que ofrece SENCICO, a fin de impulsar el desarrollo de habilidades en los adolescentes para ampliar sus oportunidades de ingreso al mundo laboral.
Asimismo, el representante de Aldeas Infantiles SOS, Jorge Luis Vargas Bermúdez, promovió la creación de proyectos de emprendimiento familiar, destacando la importancia de generar ingresos estables, a través del programa “Semilla para las y los niños, niñas y adolescentes en riesgo”.
Además, la representante del el CEM San Sebastián, Janet Peña Villasante, presentó el proyecto “Club formándose para la vida”, un espacio que impulsa la creación de emprendimientos dirigido a madres de familia, para fortalecer la autonomía económica de las madres y adolescentes mujeres.
El director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, destacó que, a través de esta acción, se fortalecen los lazos familiares y se generaron espacios de reflexión sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, así como, se promueven oportunidades educativas, laborales y de emprendimiento para la reinserción efectiva de los adolescentes a la sociedad.


