PRONACEJ presentó la 11.° edición de la revista "Dentro/Fuera"

Nota de prensa
1
2
3
4
5

29 de octubre de 2025 - 12:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post-Egreso, presentó la 11.° edición de la revista "Dentro/Fuera", a fin de fortalecer las estrategias de prevención, sensibilización y reinserción social impulsadas por el PRONACEJ, promoviendo la reflexión y el análisis sobre la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y las conductas de riesgo en la adolescencia.

Durante el acto de inauguración, en representación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, manifestó que, se viene reforzando el sistema penitenciario y se continúa luchando contra la criminalidad y corrupción, por ello, resaltó la importancia de esta actividad que marca una mirada desde dentro y fuera de los centros juveniles. Asimismo, mencionó que la revista es un documento esencial porque permite analizar cuáles son los factores de riesgo a los que están sometidos nuestros jóvenes, permitiéndonos reflexionar y conocer detalles de cómo es que las drogas influyen en la conducta de nuestros adolescentes.

Durante la presentación de la 11.° edición de la revista institucional Dentro/Fuera, se contó con exposiciones de especialistas y expertos quienes dieron a conocer la relación del consumo de sustancias psicoactivas y adolescentes en conflicto con la ley penal, la influencia de las drogas en la comisión de infracciones, la intervención terapéutica en el uso de sustancias psicoactivas como reductor del factor criminógeno, la efectividad de un Programa Educativo y Terapéutico en el riesgo de reincidencia de adolescentes en conflicto con la ley penal, la salud mental y adicciones en adolescentes mujeres del Sistema de Justicia Juvenil y el análisis sobre las drogas y su influencia en el comportamiento delictivo en adolescentes.

Estas exposiciones estuvieron a cargo de la consultora de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas - México, Tania Gordillo Moreno, la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada Rivera, el psicólogo de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL), Percy Grandez Pastor, el psicólogo de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación (UGMSI), Ítalo Torres Ayapi y la psicóloga de la UAPISE, Julissa Sullcahuaman Vera.

El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, reafirmó el compromiso institucional con el proceso de reinserción social juvenil, asimismo agradeció a los trabajadores del PRONACEJ que contribuyen a promover el cambio positivo de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Asimismo, destacó la importancia de brindar segundas oportunidades a los adolescentes para ayudarlos a construir nuevos proyectos de vida.

Por su parte, los adolescentes del CJDR Lima y Santa Margarita que conforman los elencos de danza de los centros juveniles, demostraron sus habilidades artísticas, a través de presentaciones de danzas Carnaval de Umapata de Cusco y Mix Santa Margarita.

Esta actividad contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, el Director General del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Muga Melgarejo, el Director General de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, Robert Chávez Hurtado y el Secretario Técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra del Carpio.