Más de 600 adolescentes participaron en la I Campaña Nacional Restaurativa “Cuidando mi Perú” impulsada por el PRONACEJ
Nota de prensa




23 de octubre de 2025 - 5:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos llevó a cabo la I Campaña Nacional Restaurativa Simultánea “Cuidando mi Perú”, en el marco de las directivas del titular del sector, Walter Martínez Laura, quien ha enfatizado la importancia de fortalecer la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Esta jornada se desarrolló como parte del Programa “Trabajando por mi Comunidad”, de forma simultánea en los 28 Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) a nivel nacional. Más de 600 adolescentes participaron realizando labores de limpieza de calles, mantenimiento de espacios públicos y actividades de apoyo comunitario, como cumplimiento de sus medidas socioeducativas no privativas de libertad, contribuyendo a su reintegración positiva a la sociedad.
Durante la actividad, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, destacó que, bajo este enfoque restaurativo, se están consolidando redes de colaboración con instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y gobiernos locales, con el fin de generar oportunidades reales de reinserción y participación activa de la comunidad en este proceso.
Por su parte, el alcalde del distrito del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, reafirmó su compromiso con la resocialización juvenil, subrayando la importancia de brindar segundas oportunidades a los adolescentes. Afirmó que la Municipalidad Distrital del Rímac continuará impulsando acciones que fortalezcan estos procesos, en coordinación con el Ministerio de Justicia y el PRONACEJ.
Asimismo, se contó con la participación del jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa no Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli.
Esta jornada se desarrolló como parte del Programa “Trabajando por mi Comunidad”, de forma simultánea en los 28 Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) a nivel nacional. Más de 600 adolescentes participaron realizando labores de limpieza de calles, mantenimiento de espacios públicos y actividades de apoyo comunitario, como cumplimiento de sus medidas socioeducativas no privativas de libertad, contribuyendo a su reintegración positiva a la sociedad.
Durante la actividad, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, destacó que, bajo este enfoque restaurativo, se están consolidando redes de colaboración con instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y gobiernos locales, con el fin de generar oportunidades reales de reinserción y participación activa de la comunidad en este proceso.
Por su parte, el alcalde del distrito del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, reafirmó su compromiso con la resocialización juvenil, subrayando la importancia de brindar segundas oportunidades a los adolescentes. Afirmó que la Municipalidad Distrital del Rímac continuará impulsando acciones que fortalezcan estos procesos, en coordinación con el Ministerio de Justicia y el PRONACEJ.
Asimismo, se contó con la participación del jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa no Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli.
Cabe precisar que, el Programa “Trabajando por mi Comunidad” promueve acciones restaurativas y de reparación simbólica, en las que los adolescentes aportan a sus comunidades mediante jornadas de servicio público. Estas actividades no solo benefician a la población, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, sino que también fortalecen en los participantes valores como la responsabilidad, solidaridad y convivencia pacífica.




