PRONACEJ conmemoró el Día del Combate Angamos en CJDR y SOA
Nota de prensa




8 de octubre de 2025 - 9:00 a. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles conmemoró el 146.° Aniversario del Combate Naval de Angamos en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional, a fin de fortalecer la identidad nacional de los adolescentes en conflicto con la ley penal, así como, rendir un homenaje al sacrificio por la patria y coraje de nuestros héroes, como el Almirante Miguel Grau.
El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, realizó una ceremonia de conmemoración por el 146.° Aniversario del Combate de Angamos, donde una (01) adolescente expuso sobre la importancia histórica de la Batalla de Angamos para rendirle homenaje al heroísmo y sacrificio del Almirante Miguel Grau y su tripulación en la Guerra del Pacífico, demostrando valentía y patriotismo a pesar de la derrota. Esta actividad contó con la presencia de la directora del CJDR Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa, docentes del CEBA Cristo Joven y equipo técnico interdisciplinario del centro juvenil.
Asimismo, el CJDR Pucallpa, conmemoró el 146.° Aniversario del Combate Naval de Angamos, a través de un acto cívico iniciando con el izamiento del pabellón nacional y la participación de cien (100) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, con la presencia de la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada Rivera el acompañamiento del equipo técnico interdisciplinario y profesionales del centro juvenil.
Por su parte, el CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa, conmemoró el Combate de Angamos, a través de actividades cívicas, educativas y culturales, como el izamiento del pabellón nacional y el desfile, con la participación de los adolescentes internos, así como, la escenificación del combate de Angamos, conmemorando el 8 de octubre de 1879, donde el Almirante Miguel Grau lideró el monitor Huáscar, asimismo brindaron una exposición sobre el contexto histórico del Combate de Angamos, la vida y legado de Miguel Grau.
Cabe destacar que estas actividades fueron desarrolladas por los adolescentes estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Santo Domingo de Guzmán, a fin de rendir homenaje al Almirante, fortaleciendo la identidad nacional y el respeto por los símbolos patrios en los adolescentes en conflicto con la ley penal.
En el marco del 146° Aniversario del Combate Naval de Angamos y 204° Aniversario por Creación de la Marina de Guerra del Perú, el Servicio de Orientación al Adolescente Huaura, en coordinación con la Capitanía del Puerto de Huacho de la Marina de Guerra del Perú, realizó una visita guiada a la Capitanía, donde recibieron una charla de orientación vocacional, a cargo del oficial, Hans Imán Saavedra, quien dio a conocer los requisitos que se necesitan para realizar una carrera en la Marina de Guerra del Perú y la formación integral que ofrece.
Esta actividad contó con la participación de la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, el capitán de Puerto de Huacho de la Marina de Guerra del Perú, Gustavo Ayres Meza, el oficial de Mar Primero de la Capitanía del Puerto de Huacho, Hans Imán, veinticinco (25) adolescentes del SOA Huaura y cinco (05) profesionales del SOA.
El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, realizó una ceremonia de conmemoración por el 146.° Aniversario del Combate de Angamos, donde una (01) adolescente expuso sobre la importancia histórica de la Batalla de Angamos para rendirle homenaje al heroísmo y sacrificio del Almirante Miguel Grau y su tripulación en la Guerra del Pacífico, demostrando valentía y patriotismo a pesar de la derrota. Esta actividad contó con la presencia de la directora del CJDR Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa, docentes del CEBA Cristo Joven y equipo técnico interdisciplinario del centro juvenil.
Asimismo, el CJDR Pucallpa, conmemoró el 146.° Aniversario del Combate Naval de Angamos, a través de un acto cívico iniciando con el izamiento del pabellón nacional y la participación de cien (100) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, con la presencia de la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada Rivera el acompañamiento del equipo técnico interdisciplinario y profesionales del centro juvenil.
Por su parte, el CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa, conmemoró el Combate de Angamos, a través de actividades cívicas, educativas y culturales, como el izamiento del pabellón nacional y el desfile, con la participación de los adolescentes internos, así como, la escenificación del combate de Angamos, conmemorando el 8 de octubre de 1879, donde el Almirante Miguel Grau lideró el monitor Huáscar, asimismo brindaron una exposición sobre el contexto histórico del Combate de Angamos, la vida y legado de Miguel Grau.
Cabe destacar que estas actividades fueron desarrolladas por los adolescentes estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Santo Domingo de Guzmán, a fin de rendir homenaje al Almirante, fortaleciendo la identidad nacional y el respeto por los símbolos patrios en los adolescentes en conflicto con la ley penal.
En el marco del 146° Aniversario del Combate Naval de Angamos y 204° Aniversario por Creación de la Marina de Guerra del Perú, el Servicio de Orientación al Adolescente Huaura, en coordinación con la Capitanía del Puerto de Huacho de la Marina de Guerra del Perú, realizó una visita guiada a la Capitanía, donde recibieron una charla de orientación vocacional, a cargo del oficial, Hans Imán Saavedra, quien dio a conocer los requisitos que se necesitan para realizar una carrera en la Marina de Guerra del Perú y la formación integral que ofrece.
Esta actividad contó con la participación de la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, el capitán de Puerto de Huacho de la Marina de Guerra del Perú, Gustavo Ayres Meza, el oficial de Mar Primero de la Capitanía del Puerto de Huacho, Hans Imán, veinticinco (25) adolescentes del SOA Huaura y cinco (05) profesionales del SOA.
Por su parte, los adolescentes del SOA Huánuco, bajo la supervisión del equipo técnico interdisciplinario, realizaron una escenificación sobre el Combate Angamos, rindiendo homenaje al legado del patriotismo y compromiso del Almirante Miguel Grau, a fin de promover la identidad peruana en los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Además, los adolescentes del SOA Piura conmemoraron el 146.° aniversario del Combate de Angamos, a través de una visita educativa a la casa del Almirante Miguel Grau, con el objetivo de dar a conocer la historia de Miguel Grau y la guerra del Pacífico, asimismo, promover los valores del respeto e identidad nacional en los adolescentes en conflicto con la ley penal, reforzando contenidos educativos y promoviendo el interés por la historia del Perú desde una perspectiva vivencial.
Finalmente, en el marco del Día del Combate de Angamos, los adolescentes del SOA Ayacucho, recibieron una sesión educativa sobre los hechos históricos del combate de Angamos, donde se promovió la identidad peruana y los valores cívicos patrióticos, posterior a ello, los adolescentes del SOA Ayacucho, acompañados del equipo técnico interdisciplinario, realizaron una actividad de sensibilización “Semaforización”, que a través de pancartas elaboradas por los jóvenes, difundieron información sobre este acto conmemorativo a conductores que se dirigían por las calles Jr. Asamblea y Av. Mariscal Cáceres.
Además, los adolescentes del SOA Piura conmemoraron el 146.° aniversario del Combate de Angamos, a través de una visita educativa a la casa del Almirante Miguel Grau, con el objetivo de dar a conocer la historia de Miguel Grau y la guerra del Pacífico, asimismo, promover los valores del respeto e identidad nacional en los adolescentes en conflicto con la ley penal, reforzando contenidos educativos y promoviendo el interés por la historia del Perú desde una perspectiva vivencial.
Finalmente, en el marco del Día del Combate de Angamos, los adolescentes del SOA Ayacucho, recibieron una sesión educativa sobre los hechos históricos del combate de Angamos, donde se promovió la identidad peruana y los valores cívicos patrióticos, posterior a ello, los adolescentes del SOA Ayacucho, acompañados del equipo técnico interdisciplinario, realizaron una actividad de sensibilización “Semaforización”, que a través de pancartas elaboradas por los jóvenes, difundieron información sobre este acto conmemorativo a conductores que se dirigían por las calles Jr. Asamblea y Av. Mariscal Cáceres.