PRONACEJ y DEVIDA promueven el fortalecimiento de las estrategias preventivas ante el consumo de sustancias psicoactivas
Nota de prensa


Fotos: comunicaciones
25 de setiembre de 2025 - 7:30 p. m.
Más de cien (100) profesionales que conforman los equipos técnicos interdisciplinarios de los Servicios de Orientación al Adolescente del país, participaron del taller virtual “Estrategias de prevención e intervención en el consumo de drogas y derivación de usuarios al Servicio de Orientación, Consejería e Intervención Habla Franco – DEVIDA”, gracias a la coordinación del Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren, destacó la importancia de la intervención, seguimiento y tratamiento que se le brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal que presentan problemas de consumo de sustancias psicoactivas para realizar la correcta identificación de casos que requieren una derivación al Servicio Habla Franco, a fin de fortalecer el proceso de resocialización juvenil.
Durante el taller, los especialistas del Servicio de Habla Franco de DEVIDA, dieron a conocer las modalidades de intervención, sesiones psicoeducativas que brinda el Servicio de Habla Franco y los criterios para la derivación de los casos en la modalidad de atención ambulatoria y seguimiento, asimismo, resaltó la importancia de la entrevista motivacional como instrumento para cambios en trastornos complejos.
Por su parte, la coordinadora de DEVIDA, Mónica Toro, resaltó y afianzó el compromiso conjunto con el PRONACEJ, para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, enfocado en una estrategia de prevención, atención e intervención, en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Esta acción reforzó las capacidades y conocimientos de los equipos técnicos interdisciplinarios de los SOA a nivel nacional, conformados por trabajadoras sociales, psicólogos y educadores sociales, con la finalidad de fortalecer la intervención que brindan a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren, destacó la importancia de la intervención, seguimiento y tratamiento que se le brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal que presentan problemas de consumo de sustancias psicoactivas para realizar la correcta identificación de casos que requieren una derivación al Servicio Habla Franco, a fin de fortalecer el proceso de resocialización juvenil.
Durante el taller, los especialistas del Servicio de Habla Franco de DEVIDA, dieron a conocer las modalidades de intervención, sesiones psicoeducativas que brinda el Servicio de Habla Franco y los criterios para la derivación de los casos en la modalidad de atención ambulatoria y seguimiento, asimismo, resaltó la importancia de la entrevista motivacional como instrumento para cambios en trastornos complejos.
Por su parte, la coordinadora de DEVIDA, Mónica Toro, resaltó y afianzó el compromiso conjunto con el PRONACEJ, para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, enfocado en una estrategia de prevención, atención e intervención, en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Esta acción reforzó las capacidades y conocimientos de los equipos técnicos interdisciplinarios de los SOA a nivel nacional, conformados por trabajadoras sociales, psicólogos y educadores sociales, con la finalidad de fortalecer la intervención que brindan a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.