PRONACEJ realizó charla de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias” en la I.E. N.º 5026 José María Arguedas del Callao
Nota de prensa




22 de setiembre de 2025 - 6:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención, realizó la charla de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias”, dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa N.º 5026 José María Arguedas en el Callao.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, incentivó a los adolescentes a continuar sus estudios y cumplir sus metas, destacando la importancia de convertirse en agentes de cambio en su comunidad, fomentando valores como la empatía, solidaridad y compromiso para construir una mejor sociedad y prevenir conductas de riesgo.
Por su parte, el director General de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Robert Chávez Hurtado, abordó el tema los valores éticos de la persona humana para impulsar la reflexión de las acciones de los adolescentes, por su parte, la especialista legal de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Vanessa Terán, dio a conocer la importancia de la protección de los datos personales en el entorno digital.
Así también, el promotor del Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Ingunza, Ricardo Celis Orellana, dio a conocer las consecuencias de la violencia familiar y su impacto en las conductas de los adolescentes, dando a conocer el canal de ayuda línea 100 que brinda orientación, consejería y soporte emocional.
Además, el representante de la Comisaría PNP Bocanegra, Anthony Candia, motivó a los adolescentes a proyectar sus metas y tomar buenas decisiones para su desarrollo integro en la sociedad. Por su parte, la coordinadora de la UAPISE, Shirley Breña Rojas, dio a conocer la importancia de la estrategia "Transformando miradas, cambiando historias", como política de prevención integral ante los riesgos de cometer infracciones, asimismo la coordinadora de PROMSIR, Allison Abregu, dio a conocer la importancia de vivir en un entorno pacífico y la integración de adolescentes en conflicto con la ley penal a la sociedad.
Esta actividad contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el jefe de la UAPISE, Wilbert Tito Aquehua, el director (E) de la I.E. N.° 5026 José María Arguedas, Víctor Baca, el director General de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Robert Chávez Hurtado, el jefe de la Unidad de Post Egreso del PRONACEJ, Wilber Tito Aquehua, la especialista legal de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Vanessa Terán, el promotor del Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Ingunza, Ricardo Celis Orellana, el representante de la Comisaría Bocanegra de la Policía Nacional del Perú, Anthony Candia, la coordinadora de PROMSIR, Allison Abregu y la coordinadora de UAPISE, Shirley Breña Rojas.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, incentivó a los adolescentes a continuar sus estudios y cumplir sus metas, destacando la importancia de convertirse en agentes de cambio en su comunidad, fomentando valores como la empatía, solidaridad y compromiso para construir una mejor sociedad y prevenir conductas de riesgo.
Por su parte, el director General de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Robert Chávez Hurtado, abordó el tema los valores éticos de la persona humana para impulsar la reflexión de las acciones de los adolescentes, por su parte, la especialista legal de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Vanessa Terán, dio a conocer la importancia de la protección de los datos personales en el entorno digital.
Así también, el promotor del Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Ingunza, Ricardo Celis Orellana, dio a conocer las consecuencias de la violencia familiar y su impacto en las conductas de los adolescentes, dando a conocer el canal de ayuda línea 100 que brinda orientación, consejería y soporte emocional.
Además, el representante de la Comisaría PNP Bocanegra, Anthony Candia, motivó a los adolescentes a proyectar sus metas y tomar buenas decisiones para su desarrollo integro en la sociedad. Por su parte, la coordinadora de la UAPISE, Shirley Breña Rojas, dio a conocer la importancia de la estrategia "Transformando miradas, cambiando historias", como política de prevención integral ante los riesgos de cometer infracciones, asimismo la coordinadora de PROMSIR, Allison Abregu, dio a conocer la importancia de vivir en un entorno pacífico y la integración de adolescentes en conflicto con la ley penal a la sociedad.
Esta actividad contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el jefe de la UAPISE, Wilbert Tito Aquehua, el director (E) de la I.E. N.° 5026 José María Arguedas, Víctor Baca, el director General de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Robert Chávez Hurtado, el jefe de la Unidad de Post Egreso del PRONACEJ, Wilber Tito Aquehua, la especialista legal de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Vanessa Terán, el promotor del Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Ingunza, Ricardo Celis Orellana, el representante de la Comisaría Bocanegra de la Policía Nacional del Perú, Anthony Candia, la coordinadora de PROMSIR, Allison Abregu y la coordinadora de UAPISE, Shirley Breña Rojas.