Adolescentes del SOA Chiclayo fortalecieron sus habilidades de empleabilidad en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Nota de prensa




11 de setiembre de 2025 - 4:00 p. m.
En el marco del convenio interinstitucional del Programa Nacional de Centros Juveniles y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, el Servicio de Orientación al Adolescente Chiclayo – Lambayeque, en coordinación con la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), aplicaron el Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, para fortalecer las habilidades de empleabilidad de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Desde el año 2023, cincuenta y cinco (55) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el Servicio de Orientación al Adolescente Chiclayo – Lambayeque, han participando del Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, a cargo de los profesionales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, bajo el acompañamiento del equipo técnico interdisciplinario del SOA Chiclayo – Lambayeque, donde reciben formación en Empleabilidad a través de seis (06) sesiones como: Emprendimiento e innovación, Business Model Canvas, gestión operativa, talento humano, marketing y finanzas empresariales, a fin de impulsar su desarrollo personal y ampliar sus oportunidades de empleo y empleabilidad, reinsertándolos productivamente a la sociedad.
Asimismo, como parte de una iniciativa del SOA Chiclayo – Lambayeque, se viene generando, el “Concurso de Ideas de Emprendimiento”, donde los adolescentes plasman lo aprendido en el Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, a través de una presentación de proyectos de su elección en el rubro de gastronomía, automotriz, repostería, arquería y equipos de seguridad, donde presentan diversas ideas de negocio como restaurante, taller mecánico de motos, cafetería, centro de entrenamiento de arquero y venta de equipos de seguridad, donde los ganadores del concurso tanto del primer y segundo lugar, reciben un capital semilla, gracias a la gestión de la directora del SOA Chiclayo – Lambayeque, Milly Espinoza Pinillos y el equipo técnico interdisciplinario del SOA en coordinación con aliados estratégicos.
La directora del SOA Chiclayo – Lambayeque, Milly Espinoza Pinillos, destacó la importancia del desarrollo del Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, el cual promueve el desarrollo de las habilidades de empleabilidad de los adolescentes, mediante la capacitación en diseño y gestión de plan de negocio, asimismo, añadió que, el SOA se suma a esta oportunidad educativa, a través del “Concurso de Ideas de Emprendimiento”, para hacer realidad los proyectos de los adolescentes, que presenten características de sostenibilidad y productividad.
Cabe destacar que, diez (10) adolescentes en conflicto con la ley penal han culminado exitosamente el Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, edición 2025-I, quienes recibieron una constancia académica a nombre de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, asimismo, quince (15) adolescentes del SOA Chiclayo – Lambayeque, iniciarán las sesiones de programa de emprendimiento, edición 2025-II, el 18 de setiembre del presente.
Este programa de empleabilidad se desarrolla gracias a la gestión de la directora del SOA Chiclayo – Lambayeque, Milly Espinoza Pinillos, la rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Patricia Campos Olazábal, el vicerrector de investigación de la USAT, Julio Hilario Vargas y el equipo técnico interdisciplinario del SOA, quienes vienen impulsando oportunidades educativas, en beneficio de la reinserción social juvenil.
Desde el año 2023, cincuenta y cinco (55) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el Servicio de Orientación al Adolescente Chiclayo – Lambayeque, han participando del Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, a cargo de los profesionales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, bajo el acompañamiento del equipo técnico interdisciplinario del SOA Chiclayo – Lambayeque, donde reciben formación en Empleabilidad a través de seis (06) sesiones como: Emprendimiento e innovación, Business Model Canvas, gestión operativa, talento humano, marketing y finanzas empresariales, a fin de impulsar su desarrollo personal y ampliar sus oportunidades de empleo y empleabilidad, reinsertándolos productivamente a la sociedad.
Asimismo, como parte de una iniciativa del SOA Chiclayo – Lambayeque, se viene generando, el “Concurso de Ideas de Emprendimiento”, donde los adolescentes plasman lo aprendido en el Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, a través de una presentación de proyectos de su elección en el rubro de gastronomía, automotriz, repostería, arquería y equipos de seguridad, donde presentan diversas ideas de negocio como restaurante, taller mecánico de motos, cafetería, centro de entrenamiento de arquero y venta de equipos de seguridad, donde los ganadores del concurso tanto del primer y segundo lugar, reciben un capital semilla, gracias a la gestión de la directora del SOA Chiclayo – Lambayeque, Milly Espinoza Pinillos y el equipo técnico interdisciplinario del SOA en coordinación con aliados estratégicos.
La directora del SOA Chiclayo – Lambayeque, Milly Espinoza Pinillos, destacó la importancia del desarrollo del Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, el cual promueve el desarrollo de las habilidades de empleabilidad de los adolescentes, mediante la capacitación en diseño y gestión de plan de negocio, asimismo, añadió que, el SOA se suma a esta oportunidad educativa, a través del “Concurso de Ideas de Emprendimiento”, para hacer realidad los proyectos de los adolescentes, que presenten características de sostenibilidad y productividad.
Cabe destacar que, diez (10) adolescentes en conflicto con la ley penal han culminado exitosamente el Programa de Emprendimiento y Plan de Negocio, edición 2025-I, quienes recibieron una constancia académica a nombre de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, asimismo, quince (15) adolescentes del SOA Chiclayo – Lambayeque, iniciarán las sesiones de programa de emprendimiento, edición 2025-II, el 18 de setiembre del presente.
Este programa de empleabilidad se desarrolla gracias a la gestión de la directora del SOA Chiclayo – Lambayeque, Milly Espinoza Pinillos, la rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Patricia Campos Olazábal, el vicerrector de investigación de la USAT, Julio Hilario Vargas y el equipo técnico interdisciplinario del SOA, quienes vienen impulsando oportunidades educativas, en beneficio de la reinserción social juvenil.