MINJUSDH, PRONACEJ y SENCICO realizaron la inauguración del Aula de estudios virtuales “Reinserción con Propósito” en el CJDR Lima
Nota de prensa




4 de setiembre de 2025 - 5:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, en coordinación con el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), inauguró el Aula de estudios virtuales: “Reinserción con Propósito” del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, a fin de promover la reinserción educativa juvenil.
En representación del Ministro de Justicias y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez Antúnez, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, inauguró el aula de estudios virtuales, donde destacó la importancia de promover oportunidades educativas para los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de garantizar su reinserción a la sociedad, asimismo, felicitó los logros educativos y laborales de los adolescentes en el marco del cumplimiento de sus medidas socioeducativas de internación.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, destacó el trabajo que realizan los equipos técnicos interdisciplinarios en favor del proceso de resocialización, asimismo agradeció a las instituciones como SENCICO, Fundación LIBUN, Universidad San Juan Bautista, Universidad Continental, ICPNA, EIGER, entre otras instituciones que brindan oportunidades educativas e invitó a sumarse al desarrollo de actividades académicas, formativas y de educación superior en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante el acto de inauguración del aula de estudios virtuales, se realizó la develación de la placa del aula, a cargo del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, en compañía del director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, el gerente general de SENCICO, Elbert Panta Saldarriaga, la jefa de la Unidad de Gestión de medida socioeducativa de internación, Claudia Felix Pacheco y el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola Mariluz.
Asimismo, se realizó un acto litúrgico, donde se realizó la bendición del aula de estudios virtuales, a cargo del Rvdo. Patricio Moraleda. De otro lado, se realizó la presentación del Curso AutoCAD Inicial de SENCICO, a cargo del gerente Zonal de Lima y Callao - SENCICO, Walter Santamaria Portocarrero.
Cabe señalar que, gracias al apoyo de la secretaria técnica del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones del MINJUSDH y la Fundación del Libro Universitario (LIBUN) se realizó el acto de recepción de trescientos (300) libros para la biblioteca del Programa IV Don Bosco del CJDR Lima, a fin de contribuir con el desarrollo educativo de los adolescentes del centro juvenil.
Esta actividad contó con la presencia del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, el gerente general de SENCICO, Elbert Panta Saldarriaga, el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra del Carpio, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social, Wilbert Tito Aquehua, el director del CJDR Lima, Gelman Loyola Mariluz, la representante de la Fundación del Libro Universitario – LIBUN, Luz Marlene Benavides Arévalo, el gerente general del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), Rafael Yzaga de Bernardis, el gerente de Bienestar Social de la Escuela Internacional de Gerencia (EIGER), Alex Vega Aguilar, el representante de la Universidad San Juan Bautista, Alberto Martín Casa Lucich, el coordinador de la Unidad de Gestión de Seguridad Integral de Centros Juveniles, Ángel Guillen Quequezana, entre otras autoridades de instituciones aliadas del PRONACEJ.
En representación del Ministro de Justicias y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez Antúnez, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, inauguró el aula de estudios virtuales, donde destacó la importancia de promover oportunidades educativas para los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de garantizar su reinserción a la sociedad, asimismo, felicitó los logros educativos y laborales de los adolescentes en el marco del cumplimiento de sus medidas socioeducativas de internación.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, destacó el trabajo que realizan los equipos técnicos interdisciplinarios en favor del proceso de resocialización, asimismo agradeció a las instituciones como SENCICO, Fundación LIBUN, Universidad San Juan Bautista, Universidad Continental, ICPNA, EIGER, entre otras instituciones que brindan oportunidades educativas e invitó a sumarse al desarrollo de actividades académicas, formativas y de educación superior en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante el acto de inauguración del aula de estudios virtuales, se realizó la develación de la placa del aula, a cargo del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, en compañía del director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, el gerente general de SENCICO, Elbert Panta Saldarriaga, la jefa de la Unidad de Gestión de medida socioeducativa de internación, Claudia Felix Pacheco y el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola Mariluz.
Asimismo, se realizó un acto litúrgico, donde se realizó la bendición del aula de estudios virtuales, a cargo del Rvdo. Patricio Moraleda. De otro lado, se realizó la presentación del Curso AutoCAD Inicial de SENCICO, a cargo del gerente Zonal de Lima y Callao - SENCICO, Walter Santamaria Portocarrero.
Cabe señalar que, gracias al apoyo de la secretaria técnica del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones del MINJUSDH y la Fundación del Libro Universitario (LIBUN) se realizó el acto de recepción de trescientos (300) libros para la biblioteca del Programa IV Don Bosco del CJDR Lima, a fin de contribuir con el desarrollo educativo de los adolescentes del centro juvenil.
Esta actividad contó con la presencia del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, el gerente general de SENCICO, Elbert Panta Saldarriaga, el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra del Carpio, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social, Wilbert Tito Aquehua, el director del CJDR Lima, Gelman Loyola Mariluz, la representante de la Fundación del Libro Universitario – LIBUN, Luz Marlene Benavides Arévalo, el gerente general del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), Rafael Yzaga de Bernardis, el gerente de Bienestar Social de la Escuela Internacional de Gerencia (EIGER), Alex Vega Aguilar, el representante de la Universidad San Juan Bautista, Alberto Martín Casa Lucich, el coordinador de la Unidad de Gestión de Seguridad Integral de Centros Juveniles, Ángel Guillen Quequezana, entre otras autoridades de instituciones aliadas del PRONACEJ.