SOA Huaura participó en la tercera sesión ordinaria del Comité para la prevención y erradicación del trabajo infantil del GORE Lima

Nota de prensa
1
2
3
4

1 de setiembre de 2025 - 4:00 p. m.

En el marco del Plan Anual de Trabajo 2025, el Servicio de Orientación al Adolescente Huaura, participó de la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CDRPETI) del Gobierno Regional de Lima, a fin de generar acciones en beneficio de la resocialización juvenil y actividades preventivas contra el trabajo infantil en la región Lima.

A través de esta sesión ordinaria, se acordó que, el SOA Huaura en un trabajo conjunto con la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA), la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo del GORE Lima y la Fiscalía de Familia de Huara, brindaran charlas preventivas que garanticen el acceso universal a una educación de calidad, promover sistemas de protección social para las familias en situación vulnerable, disminuir el trabajo infantil, así como, dar a conocer el marco legal y de protección de la infancia para proteger los derechos de los niños y adolescentes, en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal y sus padres.

Asimismo, el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) Aysana de Huacho se comprometió en brindar servicios integrales de psicología y psiquiatría, en beneficio de la salud mental de los adolescentes del SOA Huaura.

Esta sesión contó con la presencia del director regional de Trabajo y Promoción del Empleo del GORE Lima y presidente del Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Kristoffer Sánchez Villalobos, la directora de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y secretaria técnica del Comité, Carol Contreras Vidal, el prefecto regional del GORE Lima, Jhon Yauri Maguiña, la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, la representante Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Edelmira Aquino Asencios, el representante del Módulo de Atención al Maltrato Infantil y Adolescente del Ministerio de Salud (MINSA), Jacqueline Loncán Salazar y el representante del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Carla Sáenz Porteros.