MINJUSDH realizó Encuentro Formativo “Educación que transforma"

Nota de prensa
1
2
3
4
5

26 de agosto de 2025 - 2:00 p. m.

Con el objetivo de para promover acciones conjuntas en materia de prevención y oportunidades con propósito para los adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Viceministerio de Justicia, realizó el Encuentro Formativo: “Educación que transforma: Esfuerzos del Estado y las entidades educativas para la prevención y oportunidades con propósito”, dirigido a entidades educativas de nivel superior.

Durante el encuentro empresarial, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, resaltó la importancia de promover la reinserción educativa juvenil, para ampliar los conocimientos, capacidades y habilidades de los adolescentes en proceso de rehabilitación, a fin de promover su reintegración positiva a la sociedad.

Asimismo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, invitó a las entidades educativas a sumarse al trabajo de reinserción social juvenil, para facilitar el acceso de oportunidades educativas a nivel superior que transformen el futuro de los adolescentes en conflicto con la ley penal, disminuyendo el riesgo de reincidencia infractora.

En el marco del encuentro formativo, adolescentes del Programa Nacional de Centros Juveniles y el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social, dieron a conocer su experiencia de vida, formación y logros educativos en las entidades educativas de la Escuela Internacional de Gerencia (EIGER) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).

De otro lado, los representantes de las entidades educativas, como el presidente del consejo directivo de EIGER, Víctor Cipriani Nevad, el rector de la Universidad Privada San Juan Bautista, Eddy Montañez Muñoz y el gerente de Formación Profesional del Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la construcción (SENCICO), Pedro Horna Calderón, dieron a conocer su experiencia en el rubo de formación educativa y su compromiso con la reinserción social y educativa juvenil.

Asimismo, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el director ejecutivo del Programa Nacional para la Prevención y Reinserción social, así como representantes de entidades educativas invitadas, recorrieron la expoferia “Emprendiendo con Amor”, organizada por el PRONACEJ, la misma que contó con productos elaborados por los adolescentes en los talleres técnico productivos de panadería, corte y confección, cuero y calzado, manualidades, entre otros talleres que se imparten en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del país.

Por su parte, los adolescentes del elenco de danzas del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, demostraron sus habilidades artísticas desarrolladas en el taller formativo de danza que imparte el centro juvenil.

Esta actividad, contó con la presencia del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, el secretario general del MINJUSDH, Eduardo Muga Melgarejo, el director ejecutivo del Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social, Jaime Gómez Valverde, el director Ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el director General de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro López, entre otros funcionarios del MINJUSDH.