SOA Cusco participó en mesa de trabajo sobre la implementación de la Red de Prevención y Protección Comunitaria de Barrio Seguro - Zarzuela
Nota de prensa

26 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.
El Servicio de Orientación al Adolescente del Cusco participó de la mesa de trabajo sobre la implementación de la Red de Prevención y Protección Comunitaria, organizada por la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro - Zarzuela del Ministerio del Interior, a fin de dar a conocer el proceso de resocialización juvenil para generar acciones en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Esta actividad se realizó en el auditorio de la Casa de la Mujer del distrito de Santiago.
El director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, dio a conocer la intervención y tratamiento diferenciado que brinda el SOA a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, asimismo, expuso la programación de actividades del SOA en el segundo semestre del presente año 2025, durante la implementación de la red de prevención y protección comunitaria.
Esta mesa de trabajo, contó con la participación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro - Zarzuela del Ministerio Público, el Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) Santiago, el Centro de Emergencia (CEM) Santiago, el Centro de Salud Belenpampa y la Policía Nacional del Perú, quienes realizarán acciones preventivas para reducir los índices de infracciones juveniles.
El director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, dio a conocer la intervención y tratamiento diferenciado que brinda el SOA a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, asimismo, expuso la programación de actividades del SOA en el segundo semestre del presente año 2025, durante la implementación de la red de prevención y protección comunitaria.
Esta mesa de trabajo, contó con la participación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro - Zarzuela del Ministerio Público, el Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) Santiago, el Centro de Emergencia (CEM) Santiago, el Centro de Salud Belenpampa y la Policía Nacional del Perú, quienes realizarán acciones preventivas para reducir los índices de infracciones juveniles.