PRONACEJ realizó con éxito actividad de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias” en Huancayo

Nota de prensa
1
2
3
4
5

22 de agosto de 2025 - 3:12 p. m.

Más de 1000 ciudadanos, participaron de la actividad de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias” en Huancayo, a través de una caminata y feria de servicios, organizada por el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huancayo, a fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre el proceso de reinserción de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, destacó la importancia de brindar oportunidades educativas y la difusión del proceso de transformación de vidas de los adolescentes en conflicto con la ley penal para su reinserción positiva a la sociedad. Asimismo, agradeció el compromiso del equipo técnico interdisciplinario que brinda un acompañamiento especializado y orientación psicológica a los adolescentes, apoyándolos a reintegrarse a la comunidad.

Durante la actividad de sensibilización, los ciudadanos de Huancayo accedieron a oportunidades educativas y laborales que ofrecieron diversas instituciones tanto públicas como privadas, asimismo, se realizó la exhibición de los productos elaborados por los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación en los talleres técnico productivos que se imparten en el CJDR El Tambo - Huancayo.

Asimismo, los adolescentes del CJDR El Tambo – Huancayo, demostraron sus habilidades artísticas desarrolladas en el taller de danza que imparte el centro juvenil, a través de una presentación dancística, de igual manera, el elenco de danzas del Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Huancayo, realizaron una presentación artística.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, expresó la importancia de realizar la actividad de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias”, la cual, concientiza a los ciudadanos ante la aceptación del proceso de resocialización juvenil, logrando reducir el estigma, los prejuicios y los estereotipos que obstaculizan el proceso de reintegración social de los adolescentes y limitan su acceso a oportunidades de desarrollo.

Cabe destacar que esta feria de servicios contó con la participación de diversas instituciones como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) a través de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, SUNARP, PRONACEJ y el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones; la Defensoría del Pueblo de Junín, el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana de Junín, la Región Policial de la Policía Nacional de Junín, FONCODES del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - Warmi Ñan sede Huancayo y Chilca del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la Subprefectura de Huancayo del Ministerio del Interior, CEBA María Inmaculada y CETPRO Santa Rosa de Lima del Ministerio de Educación, la Bolsa laboral de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Gobierno Regional Junín, la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Municipalidad Centro Poblado de Huamanmarca, el Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad distrital de Chilca, la DEMUNA de la Municipalidad distrital de Pilcomayo, la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad distrital de Chupaca, el Programa Barrio Seguro Ocopilla, el Centro Médico Casavilca, la Policía Nacional del Perú, el Programa de apoyo al menor y Población vulnerable en situación de riesgo – PROMSIR, el CJDR El Tambo – Huancayo y el SOA Huancayo.

Asimismo, se contó con la participación de instituciones educativas y empresas privadas como la Iglesia Universal, la Universidad Continental, la Universidad Los Andes de Huancayo, Arzobispado de Huancayo, la Fundación Cristiana la Hermosa, Caja Huancayo, el Instituto IDEAS, Voluntades Huancayo, la Asociación Romero, la Academia Pre policial Pedro Paulet, Academia Pre policial Latino, Escuela de Barberlos Galindo, Academia Vidal, Colegio de Abogados, Colegio de Trabajadoras Sociales de la región Huancayo y la empresa DIGIMAX.

Esta actividad contó con la participación del ministro de justicia, Enrique Alcántara Medrano, secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra Del Carpio, el gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Joshelim Meza Leónen representación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, la directora regional de la Dirección Regional y Formación del Empleo, Diana Conde Montoya, el director Ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, representante del subprefecto de Huancayo Carlos Travezaño, el jefe de la UAPISE, Wilbert Tito Aquehua. directora del CJDR El Tambo – Huancayo, Ana Gago Gonzales, la directora del Servicio de Orientación al Adolescente Huancayo, Liliana Salvatierra Huarcaya.