PRONACEJ e INDECI realizaron primer Simulacro Nacional de sismo en CJDR “Juventud Preparada 2025”

Nota de prensa
1
2
3
4
5

19 de agosto de 2025 - 12:00 p. m.

Más de 1936 adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, profesionales y colaboradores del Programa Nacional de Centros Juveniles de los nueve (09) Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y el Anexo III del CJDR Lima, participaron del primer Simulacro Nacional de sismo en CJDR: “Juventud Preparada 2025”, realizado por el PRONACEJ, en coordinación con Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a fin de prevenir, evaluar y preparar la capacidad de nivel de respuesta ante emergencias y desastres naturales, en todos los centros juveniles de manera simultánea a nivel nacional.

Con el objetivo de reforzar los protocolos institucionales ante sismos, incendios u otras emergencias, alineados con el Plan de Continuidad Operativa del PRONACEJ y los lineamientos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), se realizó el primer Simulacro Nacional de sismo en CJDR: “Juventud Preparada 2025”, donde se utilizó el simulador de INDECI para asemejar una situación de peligro, poniendo a prueba la eficacia de las acciones y atenciones preventivas que requieren los centros juveniles del país y la sede central del PRONACEJ.

El viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, destacó la importancia de la realización del simulacro en los centros juveniles a nivel nacional, con la finalidad de preparar a los adolescentes y trabajadores del PRONACEJ ante situaciones de emergencia que puedan ocurrir. Asimismo, lideró el acto de juramentación a 35 brigadistas del CJDR Lima, integrada por adolescentes y colaboradores del centro juvenil, destacando que, la importancia de su rol y compromiso frente a una situación de emergencia.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, dio a conocer que este simulacro se realizó en base a la capacidad de acción ante un terremoto de magnitud de 8.5 grados, de manera simultánea en los 9 centros juveniles y un anexo a nivel nacional, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta de los adolescentes y trabajadores de los centros juveniles a nivel nacional.

Esta actividad contó con una feria de sensibilización, donde se brindó orientación y capacitaciones ante situaciones de emergencia, a cargo de instituciones como INDECI, Bomberos, Policía Nacional del Perú (PNP) y Ministerio de Salud (MINSA), promoviendo una cultura de prevención en los centros juveniles.

La misma se desarrolló con la participación del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el jefe de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y presidente del Grupo de Comando del PRONACEJ, Germán Luna Ramírez, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el director del CJDR Lima, Gelman Loyola Mariluz, jefe de la División Policial Oeste de la Región Policial, el coronel PNP Arlyn Gallardo Mendoza y el comisario de San Miguel, mayor PNP Ricardo Vélezmoro Olivo.