PRONACEJ y PROMSIR firmaron Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional en favor de la reinserción social juvenil
Nota de prensa




15 de julio de 2025 - 12:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención (UAPISE), realizó la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Programa de Apoyo al Menor y Población Vulnerable en Situación de Riesgo (PROMSIR), a fin de promover la reinserción social de los adolescentes que participan de manera voluntaria en el Programa de Asistencia y Seguimiento Posterior al Egreso y de aquellos que cumplen medidas socioeducativas de internación y no privativas de libertad en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y Servicios de Orientación al Adolescente.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, resaltó que esta importante alianza promoverá el desarrollo espiritual, social, recreativo, educativo y laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal, agradeciendo el apoyo de PROMSIR y el Movimiento Misionero Mundial en el proceso de reinserción social juvenil.
Asimismo, el supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial, Luis Meza Bocanegra, manifestó su disposición a contribuir en la reinserción social de jóvenes, a través de sus 3180 iglesias que brindarán apoyo conjunto y recursos para brindar soporte espiritual y fortalecimiento de capacidades a esta población vulnerable que es el futuro de la sociedad.
Por su parte, la presidenta del PROMSIR, Mirela Lorenzo Huamán, destacó el compromiso de PROMSIR para impulsar a los adolescentes en conflicto con la ley penal a su transformación de vidas y se conviertan en agentes positivos para una mejor sociedad.
Cabe señalar que este convenio marco interinstitucional, entre del PRONACEJ y PROMSIR, permitirá también la implementación de programas de formación y capacitación técnica que contribuyan al desarrollo integral de los adolescentes a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles.
Esta actividad contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial, Luis Meza Bocanegra, la presidenta del PROMSIR, Mirela Lorenzo Huamán, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de La Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención, Wilber Tito Aquehua y miembros de la Comisión del Movimiento Misionero Mundial.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, resaltó que esta importante alianza promoverá el desarrollo espiritual, social, recreativo, educativo y laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal, agradeciendo el apoyo de PROMSIR y el Movimiento Misionero Mundial en el proceso de reinserción social juvenil.
Asimismo, el supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial, Luis Meza Bocanegra, manifestó su disposición a contribuir en la reinserción social de jóvenes, a través de sus 3180 iglesias que brindarán apoyo conjunto y recursos para brindar soporte espiritual y fortalecimiento de capacidades a esta población vulnerable que es el futuro de la sociedad.
Por su parte, la presidenta del PROMSIR, Mirela Lorenzo Huamán, destacó el compromiso de PROMSIR para impulsar a los adolescentes en conflicto con la ley penal a su transformación de vidas y se conviertan en agentes positivos para una mejor sociedad.
Cabe señalar que este convenio marco interinstitucional, entre del PRONACEJ y PROMSIR, permitirá también la implementación de programas de formación y capacitación técnica que contribuyan al desarrollo integral de los adolescentes a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles.
Esta actividad contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial, Luis Meza Bocanegra, la presidenta del PROMSIR, Mirela Lorenzo Huamán, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de La Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención, Wilber Tito Aquehua y miembros de la Comisión del Movimiento Misionero Mundial.