SOA Cusco y CEM Santiago de Cusco promueven acciones para fortalecer la resocialización juvenil
Nota de prensa


14 de julio de 2025 - 11:30 a. m.
Con el objetivo de promover la reinserción social de setenta (70) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, el Servicio de Orientación al Adolescente del Cusco, sostuvo una reunión con el Centro de Emergencia Mujer (CEM) Santiago de Cusco.
A través de esta reunión, se acordó impulsar la campaña “Prevenir para proteger, niños/niñas y adolescentes libres de violencia”, a través de talleres de sensibilización dirigidas a adolescentes del SOA Cusco, donde se abordarán diversos temas como la “Prevención del acoso sexual en espacios públicos”, “La línea contra la violencia digital”, “Prevención del embarazo adolescente”, “Prevención de la trata de personas con fines de explotación sexual”, “Prevención de la violencia sexual en la niñes y adolescencia”, “Gestión de las emociones en adolescentes infractores”, “Violencia disfrazada de amor – Estereotipos de género” y “Repercusiones legales de la Reincidencia en infractores a la ley penal”.
Asimismo, se proyectó ampliar los talleres formativos sobre prevención de la violencia, enfoque de género, autoestima y rutas de atención, en beneficio de los adolescentes del SOA Cusco y sus familias.
De otro lado, se realizará la canalización de casos de adolescentes en conflicto con la ley penal, garantizando una intervención articulada entre ambas instituciones para la atención integral y especializada, en el marco de la prevención e identificación de la violencia, mediante asesoría legal, psicológica y social.
Cabe destacar que, el director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori y el promotor del CEM Santiago de Cusco, David Rivera Sonco, sostuvieron está reunión, a fin de fortalecer acciones de prevención, sensibilización y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, que promuevan entornos seguros, prevengan conductas violentas e impulsen su desarrollo integral, en el marco del desarrollo del programa de riesgo moderado y alto.
A través de esta reunión, se acordó impulsar la campaña “Prevenir para proteger, niños/niñas y adolescentes libres de violencia”, a través de talleres de sensibilización dirigidas a adolescentes del SOA Cusco, donde se abordarán diversos temas como la “Prevención del acoso sexual en espacios públicos”, “La línea contra la violencia digital”, “Prevención del embarazo adolescente”, “Prevención de la trata de personas con fines de explotación sexual”, “Prevención de la violencia sexual en la niñes y adolescencia”, “Gestión de las emociones en adolescentes infractores”, “Violencia disfrazada de amor – Estereotipos de género” y “Repercusiones legales de la Reincidencia en infractores a la ley penal”.
Asimismo, se proyectó ampliar los talleres formativos sobre prevención de la violencia, enfoque de género, autoestima y rutas de atención, en beneficio de los adolescentes del SOA Cusco y sus familias.
De otro lado, se realizará la canalización de casos de adolescentes en conflicto con la ley penal, garantizando una intervención articulada entre ambas instituciones para la atención integral y especializada, en el marco de la prevención e identificación de la violencia, mediante asesoría legal, psicológica y social.
Cabe destacar que, el director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori y el promotor del CEM Santiago de Cusco, David Rivera Sonco, sostuvieron está reunión, a fin de fortalecer acciones de prevención, sensibilización y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, que promuevan entornos seguros, prevengan conductas violentas e impulsen su desarrollo integral, en el marco del desarrollo del programa de riesgo moderado y alto.