PRONACEJ realizó charla de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias” en I.E. N.º 5095 Julio Ramón Ribeyro
Nota de prensa




11 de julio de 2025 - 4:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención, realizó la charla de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias”, dirigido a los alumnos de la Institución Educativa N.° 5095 Julio Ramón Ribeyro.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, impulsó a los adolescentes a tomar decisiones positivas para su desarrollo personal, resaltando que, ellos son el futuro de la sociedad, animándolos a ser agentes de cambio positivo en su comunidad.
Por su parte, el jefe la UAPISE, Wilbert Tito Aquehua, agradeció a los aliados estratégicos interinstitucionales, con quienes vienen generando acciones de prevención ante conductas de riesgo para la prevención de infracciones en adolescentes.
Durante la charla, se abordó el tema la influencia de pares con conductas antisociales y la violencia presente en la comunidad como factores condicionantes en la comisión de infracciones a la ley penal, a cargo de la psicóloga de la UAPISE, Julissa Sullcahuaman Vera, quien dio a conocer los riesgos de cometer infracciones y el proceso de reinserción social juvenil.
Asimismo, se realizó la charla sobre la repercusión del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en la comisión de infracciones con la ley penal, a cargo del psicólogo del Servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Jhon Gómez Ayca, a fin de prevenir la toma de decisiones negativas y el consumo de sustancias psicoactivas.
Además, el promotor del Centro de Emergencia Mujer - Comisaría Ingunza, Ricardo Celis Orellana, dio a conocer la relación entre las conductas antisociales en adolescentes y la violencia familiar previa, con la finalidad de prevenir conductas de riesgos estimuladas por el entorno familiar disfuncional.
De otro lado, la División de Secuestro de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú, a través del mayor de la PNP, Ricardo Olortiga Queja, dio a conocer las medidas preventivas frente a amenazas de extorsión, para conocer la manera adecuada de actuar ante situaciones de peligro.
Esta charla de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias”, contó con la presencia del director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, el director de la N.° 5095 Julio Ramón Ribeyro, Valentín Contreras Cueva, el jefe de la UAPISE, Wilber Tito Aquehua, el Comisario de la Comisaría de Bocanegra, Jhon Paul Meza Orihuela y la sub oficial de segunda de la Comisaría Bocanegra - PNP, Sayuri Quinto Garay.
A través de esta acción, el PRONACEJ promueve la prevención de infracciones juveniles, fomentando valores como la empatía, solidaridad y compromiso para construir una mejor sociedad.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, impulsó a los adolescentes a tomar decisiones positivas para su desarrollo personal, resaltando que, ellos son el futuro de la sociedad, animándolos a ser agentes de cambio positivo en su comunidad.
Por su parte, el jefe la UAPISE, Wilbert Tito Aquehua, agradeció a los aliados estratégicos interinstitucionales, con quienes vienen generando acciones de prevención ante conductas de riesgo para la prevención de infracciones en adolescentes.
Durante la charla, se abordó el tema la influencia de pares con conductas antisociales y la violencia presente en la comunidad como factores condicionantes en la comisión de infracciones a la ley penal, a cargo de la psicóloga de la UAPISE, Julissa Sullcahuaman Vera, quien dio a conocer los riesgos de cometer infracciones y el proceso de reinserción social juvenil.
Asimismo, se realizó la charla sobre la repercusión del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en la comisión de infracciones con la ley penal, a cargo del psicólogo del Servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Jhon Gómez Ayca, a fin de prevenir la toma de decisiones negativas y el consumo de sustancias psicoactivas.
Además, el promotor del Centro de Emergencia Mujer - Comisaría Ingunza, Ricardo Celis Orellana, dio a conocer la relación entre las conductas antisociales en adolescentes y la violencia familiar previa, con la finalidad de prevenir conductas de riesgos estimuladas por el entorno familiar disfuncional.
De otro lado, la División de Secuestro de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú, a través del mayor de la PNP, Ricardo Olortiga Queja, dio a conocer las medidas preventivas frente a amenazas de extorsión, para conocer la manera adecuada de actuar ante situaciones de peligro.
Esta charla de sensibilización “Transformando Miradas, Cambiando Historias”, contó con la presencia del director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, el director de la N.° 5095 Julio Ramón Ribeyro, Valentín Contreras Cueva, el jefe de la UAPISE, Wilber Tito Aquehua, el Comisario de la Comisaría de Bocanegra, Jhon Paul Meza Orihuela y la sub oficial de segunda de la Comisaría Bocanegra - PNP, Sayuri Quinto Garay.
A través de esta acción, el PRONACEJ promueve la prevención de infracciones juveniles, fomentando valores como la empatía, solidaridad y compromiso para construir una mejor sociedad.