SOA Trujillo - La Libertad y ONG World Vision realizaron la clausura de la primera fase del Proyecto Youth Ready

Nota de prensa
1
2
3

3 de julio de 2025 - 10:30 a. m.

El Servicio de Orientación al Adolescente Trujillo - La Libertad, en coordinación con la Organización No Gubernamental (ONG) World Vision, realizaron la clausura de la primera fase del Proyecto Youth Ready, a fin de impulsar el desarrollo de las habilidades personales de los adolescentes en conflicto con la ley penal para promover su inserción laboral, mediante el aprendizaje de la elaboración de emprendimientos.

Quince (15) adolescentes del SOA Trujillo - La Libertad, culminaron con éxito la primera fase del Proyecto Youth Ready, a cargo de la ONG World Vision, donde participaron del proceso formativo transformador, donde recibieron capacitaciones para el desarrollo de habilidades blandas y socioemocionales, planificación de negocio para el desarrollo de emprendimientos y talleres vivenciales, promoviendo el crecimiento personal, el fortalecimiento de su autoestima y el trabajo en equipo.

Durante el acto de clausura, los adolescentes del SOA Trujillo - La Libertad, dieron a conocer su testimonio, en el marco de su participación en el Proyecto Youth Ready, agradeciendo al PRONACEJ y World Vision, por brindarles la oportunidad de emprender, apoyándolos en su proceso de transformación de vidas y convirtiéndolos en agentes positivos para la sociedad.

Cabe destacar que, el Proyecto Youth Ready de la ONG World Vision, brinda cuatro (04) módulos de aprendizaje en la primera fase del proyecto, abordando los temas “¿Quién soy?, ¿Quiénes somos?”, para fortalecer el autoconocimiento, la identidad personal y la construcción de relaciones solidarias entre los jóvenes, “Listos para el Empleo”, donde desarrollan las habilidades socioemocionales y comunicacionales en los jóvenes a fin de obtener y mantener un empleo, “Listos para el emprendimiento” para desarrollar una mentalidad empresarial mediante el fortalecimiento de habilidades para identificar oportunidades de negocio, planificar, gestionar recursos y poner en práctica propuestas comerciales viables y “Listos para la ciudadanía como innovadores sociales” para desarrollar la capacidad de ejercer una ciudadanía activa mediante la creación e implementación de un proyecto de cambio social, promoviendo su participación, liderazgo y desarrollo personal.