PRONACEJ realizó charla virtual “Construyendo Espacios Seguros: Abordaje Integral de la Salud Sexual en Centros Juveniles”

Nota de prensa
1
2

1 de julio de 2025 - 4:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social (UAPISE), realizaron la charla virtual “Construyendo Espacios Seguros: Abordaje Integral de la Salud Sexual en Centros Juveniles”, a fin de promover espacios seguros e informativos de educación sexual y reproductiva en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal, dirigido a los profesionales del PRONACEJ a nivel nacional.

Veintisiete (27) profesionales del PRONACEJ, recibieron la charla virtual “Construyendo Espacios Seguros: Abordaje Integral de la Salud Sexual en Centros Juveniles”, a cargo de decana del Colegio de Obstetras de Lima - Callao III, Jenny Zavaleta, quien abordó los principales comportamientos de riesgo vinculados a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, dando a conocer el inicio y posibles consecuencias de una vida sexual activa y acciones de prevención ante infecciones de transmisión sexual, asimismo, explicó la importancia de implementar estrategias preventivas integrales en el marco de la realidad social, emocional y educativa de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Por su parte, en representación del jefe de la UAPISE, Wilber Tito Aquehua, la coordinadora de la UAPISE, Shirley Breña, resaltó la importancia de un enfoque integral en la salud sexual de los adolescentes en conflicto con la ley penal, para impulsar el acceso a la información, servicios y apoyo según sus necesidades, en consecuencia, generar una sexualidad saludable, responsable y libre de violencia, como parte del proceso de reinserción social juvenil.

A través de esta acción, el PRONACEJ reafirmó la importancia de capacitar a los profesionales de la salud, educación e intervención psicosocial que brindan tratamiento e intervención a los adolescentes en conflicto con la ley penal para fortalecer la información y orientación que brindan para promover una sexualidad informada, responsable y libre de violencia en los adolescentes.