PRONACEJ impulsa digitalización institucional a nivel nacional con implementación de Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores
Nota de prensa



26 de junio de 2025 - 9:30 a. m.
En el marco de la implementación del nuevo Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI), a cargo del Programa Eje Penal, el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ha iniciado un importante proceso de transformación digital institucional, con el objetivo de optimizar la gestión de los centros juveniles del país.
Como parte de este proceso, siete (07) Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y diez (10) Servicios de Orientación al Adolescente ubicados en Lima, Tumbes, Piura, Sullana, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Cusco, Huancayo y Pucallpa recibieron asesoría y acompañamiento técnico especializado por parte de tres (03) expertos del Programa EJE Penal. Durante estas jornadas, se brindó capacitación sobre el funcionamiento del SIGAI, una herramienta tecnológica, que permitirá contar con el expediente digital por cada adolescente mejorando así los planes de intervención dirigidos a adolescentes en conflicto con la ley penal, incluyendo el flujo de trabajo para el llenado de la información.
Cabe destacar que, esta herramienta tecnológica permite la interoperarabilidad con entidades del sistema de justicia penal juvenil, como el Poder Judicial, el Ministerio Público, entre otras instituciones clave. Está integración favorecerá el flujo oportuno de información y una respuesta más coordinada entre los actores involucrados.
A la fecha, ya se han registrado 358 expedientes de adolescentes en conflicto con la ley penal en las matrices electrónicas, lo cual marca un hito en el proceso de digitalización institucional. Se prevé que, en los próximos meses, se incremente de manera progresiva el número de expedientes digitalizados, gracias al trabajo articulado entre el PRONACEJ, el equipo de SIGAI y el programa EJE PENAL.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del PRONACEJ con la modernización de la gestión pública y la garantía de un enfoque técnico, humanizado y eficiente en la atención a los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Como parte de este proceso, siete (07) Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y diez (10) Servicios de Orientación al Adolescente ubicados en Lima, Tumbes, Piura, Sullana, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Cusco, Huancayo y Pucallpa recibieron asesoría y acompañamiento técnico especializado por parte de tres (03) expertos del Programa EJE Penal. Durante estas jornadas, se brindó capacitación sobre el funcionamiento del SIGAI, una herramienta tecnológica, que permitirá contar con el expediente digital por cada adolescente mejorando así los planes de intervención dirigidos a adolescentes en conflicto con la ley penal, incluyendo el flujo de trabajo para el llenado de la información.
Cabe destacar que, esta herramienta tecnológica permite la interoperarabilidad con entidades del sistema de justicia penal juvenil, como el Poder Judicial, el Ministerio Público, entre otras instituciones clave. Está integración favorecerá el flujo oportuno de información y una respuesta más coordinada entre los actores involucrados.
A la fecha, ya se han registrado 358 expedientes de adolescentes en conflicto con la ley penal en las matrices electrónicas, lo cual marca un hito en el proceso de digitalización institucional. Se prevé que, en los próximos meses, se incremente de manera progresiva el número de expedientes digitalizados, gracias al trabajo articulado entre el PRONACEJ, el equipo de SIGAI y el programa EJE PENAL.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del PRONACEJ con la modernización de la gestión pública y la garantía de un enfoque técnico, humanizado y eficiente en la atención a los adolescentes en conflicto con la ley penal.