PRONACEJ realizó expoferia “Emprendiendo con Amor” en Hospital María Auxiliadora
Nota de prensa




21 de mayo de 2025 - 1:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, realizó la expoferia “Emprendiendo con Amor”, dirigido a los servidores del Hospital María Auxiliadora, a fin de dar a conocer los resultados del proceso de reinserción social juvenil, así como, establecer vínculos de acercamiento y empatía con la sociedad.
Durante la expoferia, se realizó la exhibición y venta de productos, elaborados por los adolescentes que participan de los talleres de carpintería en madera, cuero y calzado, confección textil, que son impartidos en los centros juveniles a nivel nacional.
El jefe de la oficina de seguros del Hospital María Auxiliadora, Jonathan Paredes Flores, destacó que como sociedad es importante brindar el apoyo a los adolescentes en conflicto con la ley penal contribuyendo a su transformación de vida y su reinserción positiva a la sociedad, asimismo, felicitó y reconoció la labor del PRONACEJ, que, a través de los equipos técnicos interdisciplinarios, brindan una intervención, tratamiento, seguimiento y orientación a los adolescentes, para generar agentes positivos de la comunidad.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, manifestó que, el PRONACEJ fomenta el desarrollo de habilidades técnico – ocupacionales en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a través de talleres formativos y técnico productivos, a fin de reinsertarlos educativa y laboralmente, en ese marco se ha implementado el desarrollo de la expoferia “Emprendiendo con Amor” a través de la exhibición de productos y servicios desarrollados en los talleres de los centros juveniles del país, promoviendo la participación de la ciudadanía en el proceso de reinserción social juvenil.
Cabe destacar, que el acto de apertura de la expoferia contó con la participación del jefe de la oficina de seguros del Hospital María Auxiliadora, Jonathan Paredes Flores, y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco.
Durante la expoferia, se realizó la exhibición y venta de productos, elaborados por los adolescentes que participan de los talleres de carpintería en madera, cuero y calzado, confección textil, que son impartidos en los centros juveniles a nivel nacional.
El jefe de la oficina de seguros del Hospital María Auxiliadora, Jonathan Paredes Flores, destacó que como sociedad es importante brindar el apoyo a los adolescentes en conflicto con la ley penal contribuyendo a su transformación de vida y su reinserción positiva a la sociedad, asimismo, felicitó y reconoció la labor del PRONACEJ, que, a través de los equipos técnicos interdisciplinarios, brindan una intervención, tratamiento, seguimiento y orientación a los adolescentes, para generar agentes positivos de la comunidad.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, manifestó que, el PRONACEJ fomenta el desarrollo de habilidades técnico – ocupacionales en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a través de talleres formativos y técnico productivos, a fin de reinsertarlos educativa y laboralmente, en ese marco se ha implementado el desarrollo de la expoferia “Emprendiendo con Amor” a través de la exhibición de productos y servicios desarrollados en los talleres de los centros juveniles del país, promoviendo la participación de la ciudadanía en el proceso de reinserción social juvenil.
Cabe destacar, que el acto de apertura de la expoferia contó con la participación del jefe de la oficina de seguros del Hospital María Auxiliadora, Jonathan Paredes Flores, y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco.