PRONACEJ realizó sensibilización “Transformando miradas, cambiando historias” dirigido a estudiantes del CEBA “Hermilio Valdizán” de Huánuco
Nota de prensa


19 de mayo de 2025 - 4:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención (UAPISE), realizó el evento de sensibilización “Transformando miradas, cambiando historias”, dirigido a los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Industrial “Hermilio Valdizán” de Huánuco.
Durante el evento, una especialista del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, abordó las consecuencias legales al infringir la Ley N.º 30096, que priva de libertad de tres a cinco años a personas que mediante las tecnologías digitales suplantan la identidad de otra persona natural o jurídica, siempre que de dicha conducta resulte de perjuicio, material, moral o de cualquier otra índole, asimismo, abordó las consecuencias del ciberbullying o ciberacoso.
Por su parte, la especialista de la UAPISE dio a conocer la labor del Programa Nacional de Centros Juveniles, que brinda intervención especializada a adolescentes en conflicto con la ley penal, asimismo, dio a conocer el seguimiento y orientación que se les brinda a los adolescentes egresados de los centros juveniles, en el marco de su reinserción positiva a la sociedad.
A través de esta acción de sensibilización, el PRONACEJ y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, contribuyeron a la disminución y riesgo de reincidencia infractora y promoviendo la toma de decisiones positivas.
Durante el evento, una especialista del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, abordó las consecuencias legales al infringir la Ley N.º 30096, que priva de libertad de tres a cinco años a personas que mediante las tecnologías digitales suplantan la identidad de otra persona natural o jurídica, siempre que de dicha conducta resulte de perjuicio, material, moral o de cualquier otra índole, asimismo, abordó las consecuencias del ciberbullying o ciberacoso.
Por su parte, la especialista de la UAPISE dio a conocer la labor del Programa Nacional de Centros Juveniles, que brinda intervención especializada a adolescentes en conflicto con la ley penal, asimismo, dio a conocer el seguimiento y orientación que se les brinda a los adolescentes egresados de los centros juveniles, en el marco de su reinserción positiva a la sociedad.
A través de esta acción de sensibilización, el PRONACEJ y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, contribuyeron a la disminución y riesgo de reincidencia infractora y promoviendo la toma de decisiones positivas.