Director ejecutivo del PRONACEJ realizó visita de supervisión al CJDR El Tambo de Huancayo
Nota de prensa




16 de mayo de 2025 - 2:00 p. m.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, acompañado de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, realizó una visita de supervisión al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación El Tambo de Huancayo, a fin de monitorear el correcto funcionamiento del proceso de reinserción social juvenil.
Durante la visita de supervisión, los funcionarios realizaron un recorrido por los talleres técnico productivos de carpintería, manualidades, telares y confección del Centro Juvenil El Tambo de Huancayo, donde pudieron observar una exhibición de los productos elaborados por los adolescentes en los talleres, a fin de verificar el funcionamiento de los espacios educativos y el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Asimismo, se realizó la inauguración de una Sala de Audiencias Virtual, el Salón Iglesia Universal Socioeducativo, y la implementación del taller técnico productivo de manualidades, gracias al apoyo y compromiso de las redes aliadas interinstitucionales como la Corte Superior de Justicia de la Selva Central y la Iglesia Universal, quienes vienen impulsando la reinserción social, educativa, formativa y técnico productivo de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, los adolescentes que participan del taller de danzas del CJDR El Tambo – Huancayo, demostraron sus habilidades artísticas, a través de la presentación y exhibición de la danza “Huaylarsh Wanka”.
De otro lado, un adolescente de iniciales D.S.G del Centro Juvenil El Tambo – Huancayo, relató su testimonio en el marco del cumplimiento de su medida socioeducativa de internación, agradeciendo por la orientación y guía del equipo técnico interdisciplinario, así como, las oportunidades educativas y laborales que viene recibiendo para reintegrarse positivamente a la sociedad.
El director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, agradeció el compromiso de las redes aliadas interinstitucionales y destacó la importancia de brindar herramientas y oportunidades a los adolescentes en conflicto con la ley penal para reinsertarlos positivamente a la sociedad.
Esta actividad contó con la participación del presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Ricardo Corrales Melgarejo, el Defensor del Pueblo de Junín, Mario De la Cruz Díaz, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, en representación de la presidenta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Jenny Bazán Escalante, el juez superior Titular de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Edilberto Flores Rivera, el prefecto regional de Junín, Néstor Taipe Orrego, la directora distrital de la Defensa Pública de Junín del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, María Marín Villanueva, el coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia del MINJUSDH, el juez superior, Neil Ávila Huamán, el coordinador general del Proyecto Universal Socioeducativo de la Iglesia Universal, Sidney Farias, director regional de la Oficina Regional Centro del Instituto Penitenciario (INPE), Eufemia Rodríguez Loaiza, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, la directora del CJDR El Tambo – Huancayo, Ana Gago Gonzales, la directora del Servicio de Orientación al Adolescente Huancayo, Liliana Salvatierra Huaranga y la directora del Centro de Educación Básica Alternativa María Inmaculada, Luz Luna de la Roca.
Durante la visita de supervisión, los funcionarios realizaron un recorrido por los talleres técnico productivos de carpintería, manualidades, telares y confección del Centro Juvenil El Tambo de Huancayo, donde pudieron observar una exhibición de los productos elaborados por los adolescentes en los talleres, a fin de verificar el funcionamiento de los espacios educativos y el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Asimismo, se realizó la inauguración de una Sala de Audiencias Virtual, el Salón Iglesia Universal Socioeducativo, y la implementación del taller técnico productivo de manualidades, gracias al apoyo y compromiso de las redes aliadas interinstitucionales como la Corte Superior de Justicia de la Selva Central y la Iglesia Universal, quienes vienen impulsando la reinserción social, educativa, formativa y técnico productivo de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, los adolescentes que participan del taller de danzas del CJDR El Tambo – Huancayo, demostraron sus habilidades artísticas, a través de la presentación y exhibición de la danza “Huaylarsh Wanka”.
De otro lado, un adolescente de iniciales D.S.G del Centro Juvenil El Tambo – Huancayo, relató su testimonio en el marco del cumplimiento de su medida socioeducativa de internación, agradeciendo por la orientación y guía del equipo técnico interdisciplinario, así como, las oportunidades educativas y laborales que viene recibiendo para reintegrarse positivamente a la sociedad.
El director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, agradeció el compromiso de las redes aliadas interinstitucionales y destacó la importancia de brindar herramientas y oportunidades a los adolescentes en conflicto con la ley penal para reinsertarlos positivamente a la sociedad.
Esta actividad contó con la participación del presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Ricardo Corrales Melgarejo, el Defensor del Pueblo de Junín, Mario De la Cruz Díaz, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, en representación de la presidenta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Jenny Bazán Escalante, el juez superior Titular de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Edilberto Flores Rivera, el prefecto regional de Junín, Néstor Taipe Orrego, la directora distrital de la Defensa Pública de Junín del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, María Marín Villanueva, el coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia del MINJUSDH, el juez superior, Neil Ávila Huamán, el coordinador general del Proyecto Universal Socioeducativo de la Iglesia Universal, Sidney Farias, director regional de la Oficina Regional Centro del Instituto Penitenciario (INPE), Eufemia Rodríguez Loaiza, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, la directora del CJDR El Tambo – Huancayo, Ana Gago Gonzales, la directora del Servicio de Orientación al Adolescente Huancayo, Liliana Salvatierra Huaranga y la directora del Centro de Educación Básica Alternativa María Inmaculada, Luz Luna de la Roca.