PRONACEJ y CICAD OEA fortalecen el protocolo de justicia terapéutica con enfoque restaurativo en los centros juveniles del país

Nota de prensa
1
2
3

13 de mayo de 2025 - 3:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros de Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación (UGMSI), sostuvo una reunión con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a fin de articular una asistencia técnica orientada a la elaboración de un protocolo de justicia terapéutica con enfoque restaurativo para su aplicación en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional.

Durante la reunión, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, dio a conocer la situación actual de los adolescentes en conflicto con la ley penal, que presentan problemas de consumo de sustancias psicoactivas, que albergan los Centros Juveniles del país, así como la intervención y tratamiento diferenciado que brindan los equipos técnicos interdisciplinarios de los centros juveniles, con el apoyo de los Centros de Salud Mental Comunitario para fortalecer la atención de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.

Esta reunión contó con la participación de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, la coordinadora de la CICAD OEA en Perú, Gabriela Huayanay, representantes de la CICAD OEA y los especialistas de la UGMSI del PRONACEJ.