PRONACEJ y ONG World Vision realizaron clausura de la primera fase del Proyecto Youth Ready

Nota de prensa
1
2
3
4
5

29 de abril de 2025 - 7:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, en coordinación con la Organización No Gubernamental (ONG) World Vision, realizaron la clausura de la primera fase del Proyecto Youth Ready, a fin de potencializar las habilidades personales de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Esta actividad tuvo lugar en el auditor io de la Universidad Privada del Norte.

El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, manifestó la importancia de brindar herramientas y oportunidades de inserción laboral, emprendimiento y empleabilidad para ampliar las oportunidades de reintegración a la sociedad en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal, así como disminuir el riesgo de reincidencia infractora.

Cincuenta (50) adolescentes del SOA Lima Norte, Rímac, Callao y Ventanilla, culminaron con éxito la primera fase del Proyecto Youth Ready, a cargo de la ONG World Vision, donde recibieron capacitaciones de desarrollo de las habilidades blandas y socioemocionales, así como se promovió la creación de planes de negocio para potencializar las habilidades personales para el desarrollo de emprendimientos.

Por su parte, el adolescente de siglas I.G. del SOA Rímac, dio a conocer su experiencia durante su participación en el Proyecto Youth Ready de la ONG World Vision, agradeciendo al PRONACEJ y la institución aliada, por brindarle una segunda oportunidad en favor de su nuevo proyecto de vida.

Cabe destacar que, los adolescentes pasarán a una segunda fase del Proyecto Youth Ready de la ONG World Vision, durante tres (03) meses, con el objetivo de que al culminar esta segunda etapa, dentro de los beneficios que brinda la ONG World Vision, los adolescentes que destaquen en sus proyectos de empleabilidad, reciban un capital semilla para la realización de sus proyectos de emprendimiento, en tanto, otros jóvenes puedan acceder a cursos ocupacionales a fin de garantizar su reintegración positiva a la sociedad.

Esta actividad, contó con la participación del jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, la directora de Impacto de la ONG World Vision, Ismary Otero, la directora del SOA Lima Norte, Madeley De La Cruz Pérez, el director del SOA Rímac, Eduardo Jiménez Napa, la directora del Callao, Ericka Chumioque Hidalgo y el director del SOA Ventanilla, Carlos Vidal Magallanes.