PRONACEJ realizó Megaoperativo de prevención y seguridad en centros juveniles a nivel nacional
Nota de prensa




26 de marzo de 2025 - 12:30 p. m.
En el marco del estado de emergencia decretado por el Ejecutivo en Lima y Callao para garantizar la seguridad ciudadana y por indicación expresa de la presienta Dina Boluarte, el Programa Nacional de Centros Juveniles del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, realizó un megaoperativo inopinado simultáneo en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y un (1) anexo a nivel nacional, esta acción de prevención y seguridad estuvo liderada por el viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano y el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, a fin de fortalecer las acciones preventivas que resguarden el proceso de reinserción social juvenil de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante el megaoperativo inopinado, se realizó la revisión e intervención de los patios y dormitorios de los Programas donde residen los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, a fin de ubicar y detectar objetos prohibidos en los centros juveniles a nivel nacional.
Este Megaoperativo contó con la intervención de doscientos veinte (220) agentes de seguridad del PRONACEJ, doscientos sesenta (260) efectivos de la Policía Nacional del Perú, veinte (20) efectivos de la policía canina de la PNP, treinta (30) efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de Lima del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y treinta (30) fiscales del Ministerio Público, desarrollándose de forma simultánea e inopinada en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita, Miguel Grau de Piura, Alfonso Ugarte de Arequipa, José A. Quiñones de Chiclayo, Marcavalle del Cusco, Trujillo, Pucallpa, El Tambo – Huancayo y el Anexo III del CJDR Lima.
A través de esta requisa en los centros juveniles de todo país, se realizó la incautación de ocho (08) celulares, uno (01) cargador, treinta (30) armas punzo cortantes, trece (13) cables USB y tres (03) USB, los mismos que se pusieron a disposición de las autoridades para las investigaciones correspondientes.
El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, manifestó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos viene promoviendo diversas acciones de control y seguridad, en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, enfatizando que se tendrá tolerancia cero frente a todo acto que afecte o interfiera con la rehabilitación y reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juvenilles, Francisco Naquira Cornejo, resaltó que el PRONACEJ está comprometido con la resocialización juvenil a través de la intervención y tratamiento especializado brindado por los equipos técnicos interdisciplinarios de los centros juveniles, complementándolo con medidas de control y seguridad de forma permanente, velando por el buen desarrollo del proceso de reinserción social juvenil de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
El PRONACEJ dará inicio inmediato a las acciones administrativas correspondientes de acuerdo a la normativa vigente y continuará fortaleciendo las acciones de prevención, control y seguridad, a fin de combatir los factores de riesgo que interfieran con el proceso de reinserción social juvenil.
Durante el megaoperativo inopinado, se realizó la revisión e intervención de los patios y dormitorios de los Programas donde residen los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, a fin de ubicar y detectar objetos prohibidos en los centros juveniles a nivel nacional.
Este Megaoperativo contó con la intervención de doscientos veinte (220) agentes de seguridad del PRONACEJ, doscientos sesenta (260) efectivos de la Policía Nacional del Perú, veinte (20) efectivos de la policía canina de la PNP, treinta (30) efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de Lima del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y treinta (30) fiscales del Ministerio Público, desarrollándose de forma simultánea e inopinada en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita, Miguel Grau de Piura, Alfonso Ugarte de Arequipa, José A. Quiñones de Chiclayo, Marcavalle del Cusco, Trujillo, Pucallpa, El Tambo – Huancayo y el Anexo III del CJDR Lima.
A través de esta requisa en los centros juveniles de todo país, se realizó la incautación de ocho (08) celulares, uno (01) cargador, treinta (30) armas punzo cortantes, trece (13) cables USB y tres (03) USB, los mismos que se pusieron a disposición de las autoridades para las investigaciones correspondientes.
El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, manifestó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos viene promoviendo diversas acciones de control y seguridad, en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, enfatizando que se tendrá tolerancia cero frente a todo acto que afecte o interfiera con la rehabilitación y reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juvenilles, Francisco Naquira Cornejo, resaltó que el PRONACEJ está comprometido con la resocialización juvenil a través de la intervención y tratamiento especializado brindado por los equipos técnicos interdisciplinarios de los centros juveniles, complementándolo con medidas de control y seguridad de forma permanente, velando por el buen desarrollo del proceso de reinserción social juvenil de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
El PRONACEJ dará inicio inmediato a las acciones administrativas correspondientes de acuerdo a la normativa vigente y continuará fortaleciendo las acciones de prevención, control y seguridad, a fin de combatir los factores de riesgo que interfieran con el proceso de reinserción social juvenil.