Adolescentes del SOA Huaraz - Ancash realizaron jornada de limpieza en las pozas de la Piscicultura de Huaraz
Nota de prensa




18 de marzo de 2025 - 10:00 a. m.
En el marco del Programa Trabajando por mi Comunidad, los adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente Huaraz - Ancash realizaron una jornada de limpieza en las pozas de la Piscicultura de Huaraz, a fin de resarcir el daño indirecto causado a la comunidad.
Seis (06) adolescentes del SOA Huaraz – Ancash, realizaron una jornada de limpieza en las pozas de la Piscicultura de Huaraz, la cual, fue afectada por el desborde de los ríos Paria y Auqui, esta actividad se realizó a través del recojo y limpieza del lodo, arena y residuos que dejó el desastre natural, a fin de frenar la pérdida en la producción acuícola, que abarca el cultivo de organismos acuáticos en agua dulce o salada para el consumo humano.
Cabe destacar, que a través de la coordinación entre la directora del SOA Huaraz – Ancash, Miryam Emilia Arévalo De Suarez y el director de la Piscicultura de Huaraz, José Huayaney Palma, se promovió el apoyo a la comunidad, promoviendo valores como la empatía, solidaridad y trabajo en equipo, sensibilizando a los adolescentes a la contribución a su comunidad, ante una situación de riesgo que afecte a un sector que de la población en estado de vulnerabilidad.
Seis (06) adolescentes del SOA Huaraz – Ancash, realizaron una jornada de limpieza en las pozas de la Piscicultura de Huaraz, la cual, fue afectada por el desborde de los ríos Paria y Auqui, esta actividad se realizó a través del recojo y limpieza del lodo, arena y residuos que dejó el desastre natural, a fin de frenar la pérdida en la producción acuícola, que abarca el cultivo de organismos acuáticos en agua dulce o salada para el consumo humano.
Cabe destacar, que a través de la coordinación entre la directora del SOA Huaraz – Ancash, Miryam Emilia Arévalo De Suarez y el director de la Piscicultura de Huaraz, José Huayaney Palma, se promovió el apoyo a la comunidad, promoviendo valores como la empatía, solidaridad y trabajo en equipo, sensibilizando a los adolescentes a la contribución a su comunidad, ante una situación de riesgo que afecte a un sector que de la población en estado de vulnerabilidad.