PRONACEJ sostuvo reunión interinstitucional con autoridades del Sistema de Justicia Penal Juvenil de la región La Libertad
Nota de prensa



13 de marzo de 2025 - 7:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, sostuvo una reunión virtual de coordinación interinstitucional con la Corte Superior de Justicia de La Libertad, la Fiscalía Superior de la Libertad, Defensa Pública de la Región La Libertad y la Defensoría del Pueblo, a fin de abordar las problemáticas en torno al hacinamiento que afronta el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, dio a conocer que en la actualidad doscientos treinta y ocho (238) adolescentes cumplen medidas socioeducativas de internación del CJDR Trujillo, asimismo señaló la importancia de continuar fortaleciendo acciones conjuntas en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal y su reinserción social.
Con el objetivo de dar a conocer a las autoridades judiciales, del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, de la región La Libertad, la situación que afronta el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, la jefa de Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, presentó datos estadísticos sobre el hacinamiento crítico que se evidencia en dicho centro juvenil, así como las estrategias de intervención socioeducativa de los CJDR y SOA y planteó propuestas tendientes a reducir el hacinamiento de dicho centro, priorizando la aplicación de las medidas socioeducativas no privativas de libertad; propiciar las variaciones de medidas y beneficio de semilibertad, entre otros.
Entre los acuerdos establecidos en la reunión, se acordó generar una reunión con la participación de jueces especializados de familia, para estandarizar criterios y resolver discrepancias, así como, promover la variación de medida socioeducativa por parte de los magistrados judiciales, previa evaluación de la situación real de los adolescentes privados de libertad, para determinar el cumplimiento de las medidas socioeducativas.
Además, se programarán campañas legales gratuitas a cargo de los defensores públicos para recabar información y atender las solicitudes de variación de medida que presenten los adolescentes, comprometiéndose a iniciar la primera campaña legal en el Centro Juvenil de Trujillo en abril del presente año.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo realizará una evaluación y análisis exhaustivo de la situación del centro juvenil de Trujillo, para complementar las estrategias de solución ante problemáticas que se presenten.
Asimismo, el Programa “Confío en Ti”, impulsado por el Poder Judicial retomará acciones, a fin de promover la aplicación de beneficios hacia los adolescentes.
Cabe destacar, que esta reunión interinstitucional contó la participación de la presidenta de La Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cecilia Milagros León Velásquez, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad, Luis Gustavo Guillermo Bringas, el director de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de la Libertad, Samuel Diaz Gonzales, la jefa de la Oficina para las Personas Privadas de Libertad de la Defensoría del Pueblo, Flor Sobero Niño, la jefa de la Oficina Defensorial de la Libertad de la Defensoría Del Pueblo, María Del Carmen Olórtegui Risco, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el director Del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, Miguel Valdivia Chávez y la directora del Servicio de Orientación al Adolescente Trujillo, María Valderrama Fernández.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, dio a conocer que en la actualidad doscientos treinta y ocho (238) adolescentes cumplen medidas socioeducativas de internación del CJDR Trujillo, asimismo señaló la importancia de continuar fortaleciendo acciones conjuntas en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal y su reinserción social.
Con el objetivo de dar a conocer a las autoridades judiciales, del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, de la región La Libertad, la situación que afronta el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, la jefa de Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, presentó datos estadísticos sobre el hacinamiento crítico que se evidencia en dicho centro juvenil, así como las estrategias de intervención socioeducativa de los CJDR y SOA y planteó propuestas tendientes a reducir el hacinamiento de dicho centro, priorizando la aplicación de las medidas socioeducativas no privativas de libertad; propiciar las variaciones de medidas y beneficio de semilibertad, entre otros.
Entre los acuerdos establecidos en la reunión, se acordó generar una reunión con la participación de jueces especializados de familia, para estandarizar criterios y resolver discrepancias, así como, promover la variación de medida socioeducativa por parte de los magistrados judiciales, previa evaluación de la situación real de los adolescentes privados de libertad, para determinar el cumplimiento de las medidas socioeducativas.
Además, se programarán campañas legales gratuitas a cargo de los defensores públicos para recabar información y atender las solicitudes de variación de medida que presenten los adolescentes, comprometiéndose a iniciar la primera campaña legal en el Centro Juvenil de Trujillo en abril del presente año.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo realizará una evaluación y análisis exhaustivo de la situación del centro juvenil de Trujillo, para complementar las estrategias de solución ante problemáticas que se presenten.
Asimismo, el Programa “Confío en Ti”, impulsado por el Poder Judicial retomará acciones, a fin de promover la aplicación de beneficios hacia los adolescentes.
Cabe destacar, que esta reunión interinstitucional contó la participación de la presidenta de La Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cecilia Milagros León Velásquez, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad, Luis Gustavo Guillermo Bringas, el director de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de la Libertad, Samuel Diaz Gonzales, la jefa de la Oficina para las Personas Privadas de Libertad de la Defensoría del Pueblo, Flor Sobero Niño, la jefa de la Oficina Defensorial de la Libertad de la Defensoría Del Pueblo, María Del Carmen Olórtegui Risco, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el director Del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, Miguel Valdivia Chávez y la directora del Servicio de Orientación al Adolescente Trujillo, María Valderrama Fernández.