PRONACEJ realizó capacitación virtual “Incidencia y cambio: Estrategias para incluir la reinserción de adolescentes en la agenda municipal
Nota de prensa


11 de marzo de 2025 - 12:30 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la intervención diferenciada en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal, el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativa No Privativa de Libertad, realizó la capacitación virtual internacional “Incidencia y cambio: Estrategias para incluir la reinserción de adolescentes en la agenda municipal”, dirigido a los equipos técnicos interdisciplinarios de los Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional.
Sesenta (60) profesionales que conforman los equipos técnicos interdisciplinarios de los SOA a nivel nacional, participaron de la conferencia virtual internacional, a cargo del sociólogo Arturo Huaytalla, quien abordó los principales lineamientos, directivas, políticas y planes de acción regional en materia de seguridad ciudadana, enfocadas en la reinserción social juvenil.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, destacó la importancia de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos interdisciplinarios, en el marco de la gestión de una estrategia de articulación de redes locales con los gobiernos locales, para promover la seguridad ciudadana, acceso de oportunidades y restitución de derechos de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Sesenta (60) profesionales que conforman los equipos técnicos interdisciplinarios de los SOA a nivel nacional, participaron de la conferencia virtual internacional, a cargo del sociólogo Arturo Huaytalla, quien abordó los principales lineamientos, directivas, políticas y planes de acción regional en materia de seguridad ciudadana, enfocadas en la reinserción social juvenil.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, destacó la importancia de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos interdisciplinarios, en el marco de la gestión de una estrategia de articulación de redes locales con los gobiernos locales, para promover la seguridad ciudadana, acceso de oportunidades y restitución de derechos de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.