PRONACEJ, MINEDU, UGEL N.°03 y DVV International promueven inserción educativa en favor de la reinserción social juvenil
Nota de prensa



28 de febrero de 2025 - 9:00 a. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación (UGMSI), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDU), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N.° 3 y el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV) International, realizaron la planificación de actividades pedagógicas para el presente año 2025.
En el marco de la planificación de actividades pedagógicas en el CEBA "Cristo Joven", para el presente año 2025, PRONACEJ con el apoyo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), planteó la implementación de los talleres de prácticas restaurativas dirigidas a los docentes y equipos técnicos de los Centros Juveniles, a fin de potenciar el acompañamiento educativo que se brinda a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Asimismo, se viene proyectando el avance de la certificación múltiple, que contempla una doble certificación, a través de la certificación educativa y certificación por competencias laborales a los adolescentes internos que cursen estudios en el CEBA, promoviendo la inserción laboral y creación de emprendimientos, en favor de los adolescentes internos, a fin de brindarles herramientas que les permita contar con mayores oportunidades para la empleabilidad, planificación y sus nuevos proyectos de vida.
Cabe señalar que, para el presente año 2025, se estima el inicio de la implementación del modelo de servicio educativo, enfocado en el aprendizaje de adolescentes infractores, en los centros juveniles de Lima, Santa Margarita, Pucallpa y Arequipa, a fin de fortalecer la reinserción educativa de los adolescentes internos. Culminando esta implementación, se proyecta continuar con la totalidad de los Centros Juveniles a nivel nacional.
Por su parte, el DVV International se comprometió a contribuir al fortalecimiento del servicio educativo en los centros juveniles de Lima, Anexo III y Santa Margarita a través de metodologías innovadoras que integren el arte, la cultura y el deporte como herramientas pedagógicas para dinamizar el proceso de aprendizaje, dirigido a los educadores sociales del PRONACEJ y docentes.
Esta reunión, contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Félix, la coordinadora de la Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA) del MINEDU, Sonia Cherre Rojas, la Coordinadora de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo de UGEL N.º 3; Patricia Magallanes Herrera, el jefe del Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo de UGEL N.º 3, Freddy Raymundo Justiniano, la directora Nacional de la Oficina Perú de DVV Internacional, Jimena Chávez, el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola Mariluz y la directora del CEBA “Cristo Joven”, Ana Maritza Boy Barreto, entre otros funcionarios, comprometidos con la reinserción educativa juvenil.
A través de reunión, se reafirma el compromiso de garantizar que los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación accedan a una educación que les permita desarrollar sus competencias y habilidades, promoviendo su reinserción social, educativa y laboral, contribuyendo al desarrollo de sus nuevos proyectos de vida, a través de la continuidad de la implementación del modelo educativo para los adolescentes internos en los centros juveniles del país.
En el marco de la planificación de actividades pedagógicas en el CEBA "Cristo Joven", para el presente año 2025, PRONACEJ con el apoyo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), planteó la implementación de los talleres de prácticas restaurativas dirigidas a los docentes y equipos técnicos de los Centros Juveniles, a fin de potenciar el acompañamiento educativo que se brinda a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Asimismo, se viene proyectando el avance de la certificación múltiple, que contempla una doble certificación, a través de la certificación educativa y certificación por competencias laborales a los adolescentes internos que cursen estudios en el CEBA, promoviendo la inserción laboral y creación de emprendimientos, en favor de los adolescentes internos, a fin de brindarles herramientas que les permita contar con mayores oportunidades para la empleabilidad, planificación y sus nuevos proyectos de vida.
Cabe señalar que, para el presente año 2025, se estima el inicio de la implementación del modelo de servicio educativo, enfocado en el aprendizaje de adolescentes infractores, en los centros juveniles de Lima, Santa Margarita, Pucallpa y Arequipa, a fin de fortalecer la reinserción educativa de los adolescentes internos. Culminando esta implementación, se proyecta continuar con la totalidad de los Centros Juveniles a nivel nacional.
Por su parte, el DVV International se comprometió a contribuir al fortalecimiento del servicio educativo en los centros juveniles de Lima, Anexo III y Santa Margarita a través de metodologías innovadoras que integren el arte, la cultura y el deporte como herramientas pedagógicas para dinamizar el proceso de aprendizaje, dirigido a los educadores sociales del PRONACEJ y docentes.
Esta reunión, contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Félix, la coordinadora de la Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA) del MINEDU, Sonia Cherre Rojas, la Coordinadora de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo de UGEL N.º 3; Patricia Magallanes Herrera, el jefe del Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo de UGEL N.º 3, Freddy Raymundo Justiniano, la directora Nacional de la Oficina Perú de DVV Internacional, Jimena Chávez, el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola Mariluz y la directora del CEBA “Cristo Joven”, Ana Maritza Boy Barreto, entre otros funcionarios, comprometidos con la reinserción educativa juvenil.
A través de reunión, se reafirma el compromiso de garantizar que los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación accedan a una educación que les permita desarrollar sus competencias y habilidades, promoviendo su reinserción social, educativa y laboral, contribuyendo al desarrollo de sus nuevos proyectos de vida, a través de la continuidad de la implementación del modelo educativo para los adolescentes internos en los centros juveniles del país.