PRONACEJ y CICAD OEA dieron inicio a desarrollo de diagnóstico de adolescentes en conflicto con la ley penal de Lima y Callao
Nota de prensa




17 de febrero de 2025 - 4:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá, a través del
programa Anti-Crime Capacity Building Program (ACCBP), dieron inicio a la aplicación de encuestas dirigidas a adolescentes en conflicto con la ley penal en Lima y Callao.
Con el objetivo de aplicar, un cuestionario mediante entrevistas a profundidad a adolescentes que cumplen medidas socioeducativas en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, así como, en los Servicios de Orientación al Adolescente de Lima y Callao, durante tres (03) días, se recolectarán datos que permitirán identificar y analizar los diferentes mecanismos y medidas alternativas a la justicia penal sensibles al género, que se ofrecen a los adolescentes que cometieron infracciones relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas.
Esta recolección de datos en el marco de esta investigación se realizará en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y Santa Margarita, así como en los Servicios de Orientación al Adolescente del Rímac, Lima Este, Lima Norte y Ventanilla.
La actividad contó con la participación de la jefa de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, Claudia Felix Pacheco, la oficial de proyectos SE-CICAD, María Sol Purita, las consultoras de SE – CICAD, Gabriela Guayanay y Tania Gordillo, el director del CJDR Lima, Gelman Loyola Mariluz y la directora del CJDR Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa.
Con el objetivo de aplicar, un cuestionario mediante entrevistas a profundidad a adolescentes que cumplen medidas socioeducativas en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, así como, en los Servicios de Orientación al Adolescente de Lima y Callao, durante tres (03) días, se recolectarán datos que permitirán identificar y analizar los diferentes mecanismos y medidas alternativas a la justicia penal sensibles al género, que se ofrecen a los adolescentes que cometieron infracciones relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas.
Esta recolección de datos en el marco de esta investigación se realizará en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y Santa Margarita, así como en los Servicios de Orientación al Adolescente del Rímac, Lima Este, Lima Norte y Ventanilla.
La actividad contó con la participación de la jefa de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, Claudia Felix Pacheco, la oficial de proyectos SE-CICAD, María Sol Purita, las consultoras de SE – CICAD, Gabriela Guayanay y Tania Gordillo, el director del CJDR Lima, Gelman Loyola Mariluz y la directora del CJDR Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa.